Pablo Garate: “En la interna faltó autocrítica, renovación y recambio generacional"
Además, el intendente de Tres Arroyos cuestionó la posible eliminación de la zona fría y criticó que se discutan reelecciones indefinidas mientras “la gente pasa frío”.

En medio de una de las semanas más frías del año, el intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, no esquivó el análisis político ni social. “Ha sido una semana muy, pero muy fría, muy compleja”, expresó. Y no solo lo dijo en términos climáticos. “El frío, al igual que nos pasó la semana pasada con el temporal, lluvia, viento, deja expuestas algunas cuestiones sociales muy fuertes”.
Una de sus mayores preocupaciones es la posible eliminación de la zona fría, un régimen que permite reducir tarifas de gas en regiones con temperaturas bajas. “El gobierno nacional está planteando sacar la zona fría para nuestra región y nuestro distrito incluido. La verdad que uno a veces dice, 'che, ¿todos los que toman decisiones las van a tomar sin tener en cuenta lo que pasa efectivamente a la gente?'”.
Garate cuestionó la desconexión de los decisores políticos con la realidad del interior: “La gestión pública vive dentro de un frasco que no le permite mirar lo que pasa en la sociedad. La política no se caracteriza por representar permanentemente los intereses, las demandas y las expectativas de la sociedad”.
Críticas a la gestión nacional y desafíos locales
Garate no esquivó el impacto de las decisiones del gobierno de Javier Milei. “Desde el 10 de diciembre de 2023 a este 2 de julio de 2025, a Tres Arroyos de recursos nacionales vinieron 3 millones de pesos, o sea, menos que cuatro sueldos municipales de la categoría más baja. Es insignificante lo que ha venido”.
Además, se refirió a los recortes de subsidios al transporte y su impacto directo en la gestión municipal. “Tres Arroyos es la segunda ciudad más grande de la sexta sección electoral y no tiene transporte público. Estamos trabajando para ponerlo, pero el transporte público en el mundo funciona con subsidios. Y tenemos un gobierno que los saca”.
Lo mismo sucede con la salud. “El municipio hoy asume un 40% más de demanda en algunos servicios del hospital y un 70% más en la Guardia General. Las prepagas más importantes están mandando pacientes a la Guardia Pediátrica municipal, que es la única que hay en el distrito”.
Campaña y debate: "Tenemos que discutir lo que de verdad importa"
Consultado sobre los debates que marcarán la campaña electoral, Garate diferenció claramente el enfoque que tendrán los distritos del interior respecto del conurbano. “En pueblos como el nuestro se va a debatir la gestión municipal, también la provincial. En el conurbano todo es nacional porque el agua, la luz, el transporte, todo es nacional. En Tres Arroyos la obra sanitaria es municipal y la luz es de una cooperativa”.
Insistió en que hay que llevar a los libertarios al terreno de la gestión concreta: “Nosotros tenemos que llevarlos a ese debate. Que digan qué piensan sobre el proyecto universitario, sobre la zona fría, sobre la asistencia en salud. No puede ser que se escuden solo en el color de la boleta”.
También expresó su frustración sobre el rumbo del debate político: “Estamos a quince días de la presentación de listas y estamos discutiendo algo que a la gente no le interesa, como las reelecciones indefinidas. ¿No vamos a discutir lo que pasa en un invierno tan duro como este con la gente que vive en condiciones sociales increíbles o que se han ido pauperizando por decisiones económicas?”
Garate apuntó a la necesidad de una autocrítica en el espacio opositor. “Pasamos un proceso demasiado largo de pelea interna, y muy falto de autocrítica, de renovación, de recambio generacional y de buena valoración de las gestiones que son buenas”.
El intendente también fue contundente al hablar del modelo económico nacional y sus efectos en el interior. “Solamente en 2024 se fueron más de 20 mil millones de pesos en impuestos al combustible. Ni hablar de las retenciones, que hace años deberíamos discutir en serio. Las retenciones claramente perjudican al interior productivo”.
Y agregó: “No podemos seguir teniendo miedo de hablar de estos temas. Nosotros que somos del interior, con más razón tenemos que hablar del sector agropecuario. Mi distrito es ciudad y campo, están íntimamente relacionados en lo industrial, en el empleo y en el desarrollo”.
Sobre el rol del Estado, fue tajante: “Si el modelo del Estado que Milei plantea es solo relaciones internacionales, macroeconomía y seguridad interior, entonces que deje de apropiarse de recursos para las otras funciones. No le podés decir a la gente que no va a tener agua corriente, cloaca, ni salud, ni obra pública. La gente lo entiende cuando hay soluciones razonables y equilibradas”.
Construir una alternativa
Con la mirada puesta en el panorama electoral, Garate insistió en la necesidad de construir una alternativa política desde lo concreto. “Tenemos que rescatar las buenas cosas que ocurren en gestiones provinciales o municipales. Estamos haciendo obra pública que mejora la calidad de vida: cloacas, agua corriente, cordón cuneta, pavimento, salas de salud, SUM en barrios, en conjunto con la provincia”.
Y cerró con una definición estratégica: “Tenemos que representar a toda esa gente que tal vez en algún momento se sintió representada por este gobierno, pero que hoy está siendo perjudicada. Cualquier alternativa opositora y superadora tiene que modernizarse y hablar de los temas que a la gente le interesan”.