Escándalo en HLB Pharma: el video que refuerza la hipótesis del encubrimiento
Fue grabado tres días antes del operativo judicial. Investigan si hubo intento de ocultar pruebas clave en la causa por 52 muertes con fentanilo adulterado.

A pesar de que ya se confirmaron 52 muertes vinculadas al fentanilo contaminado, la causa judicial avanza lentamente y sin imputados. Mientras tanto, nuevas pruebas complican aún más al laboratorio HLB Pharma, una de las dos empresas en la mira por la distribución del opioide adulterado. En las últimas horas, se difundió un video que muestra instalaciones revueltas, documentos destruidos y mensajes pintados en las paredes de la planta de San Isidro. La secuencia alimenta la sospecha de un posible intento de encubrimiento antes de los allanamientos judiciales.
La grabación, fechada el 12 de mayo (tres días antes de los operativos ordenados por le juez federal Ernesto Kreplak), muestra el sector donde se almacenaban registros de producción y control de calidad del fentanilo. “Es un desastre”, se escucha decir a una de las empleadas que aparece en las imágenes. En una de las paredes puede leerse la frase “100 familias sin laburo”, pintada a modo de protesta.
Según publicaron medios nacionales, el material fue clave para reforzar la hipótesis de que se intentó obstaculizar la labor de la Justicia y de la ANMAT. La causa investiga la contaminación de los lotes de fentanilo de bacterias hospitalarias multirresistentes (Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae MBL), que fueron distribuidos en al menos 306 hospitales del país.
? ESCÁNDALO | El video que complica a HLB Pharma: oficinas revueltas, documentos destruidos y posibles pruebas clave eliminadas. Fue grabado 3 días antes de los allanamientos por el fentanilo contaminado que ya dejó 52 muertes. pic.twitter.com/GMaymKrHVk
— Radio La Plata 90.9 (@radiolaplata909) July 2, 2025
Un operativo en movimiento: retiro de ampollas y depósitos no inspeccionados
Después de los allanamientos realizados el 15 de mayo, surgieron más indicios de posibles maniobras irregulares. De acuerdo con fuentes citadas por el portal Noticias Argentinas, los hermanos García Furfaro (dueños de HLB Pharma), habrían organizado el retiro de mercadería desde las plantas de San Isidro y Ramallo utilizando camiones de su propia empresa de transporte, Tres Arroyos.
Los vehículos, equipados con sistema de rastreo satelital LoJack (Strix), terminaron en un depósito ubicado en General Rodríguez, perteneciente a otra firma del grupo, Cables Epuyén, que hasta el momento no fue inspeccionada por las autoridades. La carga incluía ampollas de fentanilo y citrato de fentanilo, una sustancia altamente peligrosa en dosis elevadas.
Una denuncia cuestionada y sospechas de desvío
Poco antes de los allanamientos, HLB Pharma había denunciado una supuesta entradera en sus instalaciones. Según esa versión, desaparecieron cajas fuertes que contenían citrato de fentanilo, aunque la explicación fue puesta en duda por organismos Sedronar y ANMAT. El material debería haber estado bajo condiciones de almacenamiento estrictas que, según las inspecciones, no se habrían respetado.
La investigación también baraja un posible desvío de opioides hacia el circuito ilegal. Las cifras oficiales generan preocupación: con un kilo de fentanilo en polvo puede producirse hasta dos millones de ampollas. En Argentina se utilizan alrededor de 200.000 al mes. La cantidad almacenada por el laboratorio alcanzará para abastecer al país durante al menos cuatro años
Además del presunto encubrimiento y destrucción de pruebas, HLB Pharma acumulaba más de 180 infracciones antes de ser clausurado. La Justicia aún espera peritajes clave del Cuerpo Médico Forense que podrían esclarecer en qué etapa del proceso se produjo la contaminación. Solo entonces, aseguran en el entorno judicial, será posible avanzar con imputaciones formales.