La necesidad del uso seguro y consciente de las redes para evitar el grooming
La vicepresidenta del CPCIBA lamentó la existencia de casos, pero destacó el interés creciente de la gente para combatir este flagelo.

A raíz del reciente caso de grooming en La Plata, en el que fue detenido un hombre de 62 años que se hacía pasar por un adolescente de 15 años para captar menores con fines sexuales, la vicepresidenta del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA), Alejandra Lavore Bourg, advirtió sobre la necesidad de ser precavidos a la hora de utilizar el ciberespacio.
Al respecto, la ingeniera en sistemas de información manifestó en diálogo con CódigoBAIRES que "es triste seguir viendo estas noticias, pero es la nueva modalidad de abuso que tienen estos delincuentes", aunque a su vez celebró que las charlas promovidas desde el Consejo el año pasado "dieron muchos frutos" para prevenir estos casos.
En ese sentido, reveló que este 2025 están proyectados nuevos ciclos de capacitación en esa materia, e indicó que "este año comenzamos con capacitaciones en ciberseguridad", al tiempo que destacó que "se está acercando mucha gente, porque hay mucha necesidad de información y conocimiento sobre las redes".
"Tenemos que resaltar la necesidad de usar de manera segura y consciente las redes", manifestó Lavore Bourg, que consideró -en relación al uso que los más jóvenes hacen del ciberespacio- que "como adultos tenemos que supervisar, sin invadir, el uso que hacen los chicos".
En otro orden, advirtió algunas cuestiones para prestar atención que pueden visualizarse en eventuales casos de grooming, como la presencia de voces robóticas, imágenes con movimientos extraños que son digitalizados. Asimismo, advirtió que tanto en casos de grooming como de ciberbullying pueden notarse cambios de personalidad o en la rutina de niños y adolescentes.
"La pandemia fortaleció el contacto por medio de redes, no podemos negar que eso pasa, pero lo que hay que hacer es aprender y acompañar", reflexionó la vicepresidenta del CPCIBA, al tiempo que sostuvo que hay muchos casos de grooming "y más cerca de lo que pensamos", dado que los hechos ocurridos en el marco donde los adolescentes y niños se manejan en extrema confianza.
Sobre ello, informó que "desde el Consejo promocionamos y concientizamos en el uso seguro de lo que es el ciberespacio", y detalló algunos tips, como evitar que los menores publiquen cuestiones como el barrio en el que viven, la escuela a la que asisten o lugares que frecuentan.
Al respecto, manteniendo la idea de supervisión sin invasión de privacidad, habló sobre la necesidad de que los padres puedan sentarse con sus hijos y ver de manera consciente qué es lo que hacen y mirar con quién hablan, no sólo en las redes, sino también en los juegos que tienen canales privados de conversación: "Allí también hay casos de grooming y captan a los chicos jugando porque los agarran en una zona que para ellos es de confianza".
Finalmente, Lavore Bourg advirtió también sobre la necesidad de acompañar a los adultos mayores en lo que respecta al uso del ciberespacio, ya que esa franja etaria es propensa a ser víctima no de casos de grooming, pero sí de ciberestafas.