Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre

La magistrada Loretta Preska falló a favor del fondo Burford Capital en el litigio por la nacionalización de YPF en 2012. La medida busca ejecutar la sentencia que condenó a la Argentina por presuntas irregularidades en el proceso de expropiación.

Andrea Lazaro
30/06/2025
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre

La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó al Estado argentino transferir el 51% de las acciones Clase D de YPF a los fondos buitres beneficiarios del fallo que condenó al país por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue dada a conocer por Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, y más tarde confirmada tras la difusión del fallo completo de 33 páginas al que accedió un medio nacional.

La medida forma parte del proceso judicial iniciado por el fondo Burford Capital, que adquirió los derechos de litigio de las firmas Petersen Energía e IEASA (ex Enarsa) y del fondo Eton Park Capital Management. La demanda sostiene que la Argentina incumplió con el artículo 7° del estatuto de YPF, que exige una oferta pública a todos los accionistas si se adquiere más del 15% de la empresa. El reclamo también apunta a la decisión del Estado de suspender el reparto de dividendos tras la expropiación, lo que habría afectado la situación financiera del Grupo Petersen, accionista minoritario en ese momento.

La nacionalización de YPF fue aprobada por el Congreso en abril de 2012 con amplio respaldo legislativo. La medida respondió a un cambio en la estrategia energética del país, luego del redescubrimiento de Vaca Muerta y su potencial en gas y petróleo no convencional.

Burford Capital, fondo especializado en la adquisición de litigios contra estados soberanos, fue el principal beneficiario del fallo de primera instancia dictado por Preska en 2023. En una sentencia posterior, la jueza determinó el monto que Argentina debía pagar, que se estimó en más de 16.000 millones de dólares.

El fallo de Preska no implica la transferencia inmediata de las acciones, ya que Argentina aún puede apelar la decisión o buscar otras vías legales. De hecho, ni bien se conoció la medida, el presidente Javier Milei anunció que avanzará en ese sentido. 

Comentarios
Más de Información General