Municipio denunció a ruralistas por deudas de más de $3.100 millones en tasas viales
Tras las críticas de entidades agropecuarias por el estado de los caminos, el intendente Marcos Pisano respondió con un extenso comunicado en el que detalló el monto adeudado, defendió los embargos aplicados y cuestionó el uso político del reclamo.

El intendente de Bolívar, Marcos Pisano, respondió a los reclamos del sector agropecuario local -quienes venían advirtiendo por el mal estado de los caminos rurales y falta de comunicación con las autoridades- y denunció deudas en tasas viales por más de $3.170 millones.
“En primer lugar y para garantizar un marco de igualdad de interpretaciones, compartimos la DEUDA por TASAS VIALES con el Municipio de Bolívar. La deuda asciende a los $ 3.176.500.498,46. Un número que se torna hasta difícil de leer; supera los tres mil millones de pesos”, indicaron desde la Comuna mediante un comunicado.
En este sentido, señalaron que “dicho monto equivale a una inversión cuantiosa; como podría ser en maquinaria vial, camiones, retroexcavadoras y demás necesidades para el sector”, y agregaron que “el porcentaje promedio de recaudación alcanza el 55%”.
En relación con las críticas difundidas en redes sociales por el presidente de la Sociedad Rural, José Gabriel Erreca, el Municipio afirmó que “desde el inicio de las inundaciones en el Partido de Bolívar se han realizado diferentes reuniones atendiendo la urgencia del desastre agropecuario que la misma generó”. Y añadió que, de los encuentros, participaron autoridades de CARBAP, la Cooperativa Agropecuaria y Federación Agraria, y que “con fecha 15 de mayo, fue contactado el presidente de la Sociedad Rural desde la secretaría de Gobierno (…) para la conformación de la Comisión Hídrica”.
Asimismo, cuestionó la falta de respuesta a esa convocatoria: “Ante dicha convocatoria no hubo respuesta para diagramar en representación de los productores y hacer parte a cada una de las entidades”, y sostuvo que los representantes agropecuarios “fueron recibidos con anterioridad (…) en más de una oportunidad”.
Mientras que sobre el reclamo por presuntos embargos, afirmó: “Es incorrecto y falaz hablar de una ola de embargos totalmente inexistentes, cuando dicho procedimiento legal es un acto de rutina y obligatorio para las administraciones municipales. Habiéndose realizado a la fecha junio 2025, sólo 13 embargos por un valor de $221.582.263”.
En este marco, la Comuna destacó que uno de los principales denunciantes “posee una deuda de tasa vial que supera los 13 millones de pesos”, y que otro firmante de la publicación “adeuda tasa vial desde enero de 2024”; y subrayó que “con clara intención política (se busca) desfinanciar al Municipio y que los caminos no estén en condiciones”.
Paralelamente, en el comunicado también se remarcó que se enviaron informes detallados con el estado de la maquinaria y trabajos realizados, y aclaró que “no existió ninguna solicitud de reunión para este miércoles 26 de junio; y el intendente municipal no se encontraba en el Municipio, porque atendía un requerimiento urgente del Hospital Capredoni”.
Por último, el Municipio denunció un uso político del conflicto: “Es una actitud no solo ingrata, sino irresponsable por parte del Presidente de la Sociedad Rural, que expone a la vista de todos el uso político y personal de la institución que representa (…) con fines electorales”.
“Será a través de la verdad, el diálogo y las mesas de trabajo que arribemos a soluciones concretas; no de publicaciones falaces que solo tienen un fin político, sin la intención de articular en pos de beneficios para el sector”, finaliza el documento.