Mar del Plata: Alertan por la crisis del sector pesquero y turístico
El concejal massista, Juan Manuel Cheppi, apuntó contra el impacto de las políticas del Gobierno nacional y reclamó soluciones. Centenares de despidos, cierre de plantas, pérdidas millonarias y un puerto casi paralizado.

El concejal marplatense del Frente Renovador, Juan Manuel Cheppi, alertó sobre el impacto de las políticas del gobierno de Javier Milei en sectores clave de la economía local, como la pesca y el turismo, y aseguró que “Mar del Plata ya está mostrando las consecuencias de la motosierra de Milei”.
En declaraciones a la prensa, Cheppi centró sus críticas en la situación del sector pesquero, donde denunció la pérdida de rentabilidad y la paralización de la actividad. “Siempre ha sido un sector muy autónomo, pero hoy no salen los barcos en busca de langostinos y merluzas, especies que generan valor agregado y empleo en la ciudad”, indicó.
Además, habló del turismo y remarcó que la baja del sector, principalmente el que refiere a visitantes del interior de la provincia y el país que ahora eligen destinos internacionales. “Más de 600.000 argentinos entre enero y febrero estuvieron en Brasil y eso impacta en el país, sobre todo en Mar del Plata, que es una de las ciudades más golpeadas”, sostuvo el edil massita.
En este marco, Cheppi advirtió que ya se contabilizan “más de 400 despidos en los últimos meses y más de 100 en las últimas dos semanas”.
En este contexto, apuntó contra el intendente Guillermo Montenegro por su falta de respuesta. “Como concejal, debo pedirle al Intendente que se ponga al frente de esto”, expresó, y agregó: “Hoy Mar del Plata requiere que se puedan gestionar los recursos necesarios e incentivos para que los empresarios saquen los barcos a pescar”.
Cheppi también criticó que el jefe comunal “tiene el foco puesto en buscar un cargo a nivel nacional, producto de la buena relación que tiene con el presidente Milei”.
Por último, se refirió a la caída del consumo y sus efectos en el comercio local. “Muchos sectores del comercio tuvieron la expectativa del rebote en V de la economía y hoy el consumo no aumenta”, afirmó, y concluyó: “Esta dura realidad atraviesa por completo a la ciudad de Mar del Plata, en tanto el comercio es uno de los sostenes fundamentales para el empleo”.
Qué pasa con la pesca en la 'era Milei'
Las políticas del gobierno de Javier Milei están generando en Mar del Plata una grave crisis de la industria pesquera; algo que ya dejó a cientos de trabajadores sin empleo, debido a la caída de la rentabilidad y la menor actividad en el puerto.
Desde la asunción del libertario se produjeron cierres de plantas. La empresa Gaveteco dejó de operar desde mediados de 2024, afectando a 150 trabajadores. A comienzos de este año, Sur Trade cesó sus actividades, dejando a más de 140 trabajadores sin empleo y paralizando a fasoneras como Rosamar, que procesaba pescado para otras firmas.
Otra empresa histórica, Marechiare, con más de 50 años en el sector, cerró su planta y anunció su reconversión en importadora. En las últimas semanas, Apolo Fish también cerró su planta, con el despido de casi 40 empleados.
La crisis se profundiza por la caída de los precios internacionales de la merluza, el aumento de costos operativos, la sobrevaluación del tipo de cambio y una retracción en la demanda global.
Se estima que cientos de trabajadores perdieron su empleo en el primer semestre del año, mientras que muchos otros fueron desplazados a la garantía horaria. El escenario se agrava con la expansión de plantas informales y la inacción de autoridades.
Así, fuentes del sector advierten que el puerto de Mar del Plata enfrenta el riesgo de una de sus peores crisis estructurales, con consecuencias sociales y económicas de gran escala.