El Gobierno busca eliminar subsidios del régimen de Zona Fría en 77 distritos bonaerenses
La administración nacional analiza derogar por DNU la ampliación aprobada en 2021, que sumó 3,1 millones de beneficiarios.

El Gobierno nacional analiza avanzar por decreto con la eliminación de los beneficios otorgados por la Ley 27.637, que en 2021 amplió el régimen de Zona Fría e incorporó subsidios al consumo de gas natural para más de 3 millones de usuarios. La medida afectaría especialmente a 77 municipios de la provincia, que dejarían de estar alcanzados por el descuento en la tarifa y pasarían a pagar más por el servicio.
Según trascendió, se evaluaría vía Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) debido a las dificultades políticas que implicaría revertir la normativa en el Congreso. Si bien varios legisladores de la Comisión de Energía coinciden en que la ampliación desvirtuó el objetivo original del régimen, los gobernadores no estarían dispuestos a asumir el costo político de votar una suba de tarifas en sus provincias.
La modificación, que podría concretarse después de las elecciones legislativas de octubre, implicaría volver a un esquema similar al diseñado en 2002 por la Ley 25.565. Ese marco original cubría a unos 850.000 hogares de zonas geográficas con condiciones climáticas extremas, como la Patagonia, la Puna y Malargüe, excluyendo a las regiones incorporadas en 2021.
En paralelo, el área energética del Gobierno ya comenzó a tomar medidas para limitar el alcance de los subsidios, como la exclusión de titulares que posean más de un medidor de gas.
Un informe de la consultora Economía y Energía, dirigida por Nicolás Arceo, sostiene que la ampliación del régimen generó un incremento del consumo unitario de gas natural del 7% entre 2021 y 2024 en las zonas recientemente incorporadas. En contraposición, en las provincias que no están incluidas en el esquema, la demanda unitaria del fluido cayó hasta un 9% en el mismo período.