Unidad en marcha: Señales de acercamiento entre CFK, Massa y Kicillof
Dirigentes de todos los sectores del peronismo bonaerense participaron de una reunión en la sede del PJ nacional. Se resolvió convocar congresos partidarios este fin de semana.

Tras una semana de internas e idas y vueltas, los principales sectores del peronismo bonaerense dieron este viernes un paso en dirección a la unidad. En la sede porteña del Partido Justicialista (PJ) nacional, representantes de La Cámpora, el Frente Renovador, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y otros espacios que integran Unión por la Patria (UP) mantuvieron un encuentro en el que comenzaron a alinearse con vistas al cierre de alianzas y la conformación de listas electorales.
La convocatoria fue realizada bajo la excusa de mantener activa la campaña "Cristina libre", en respaldo a la titular del partido, Cristina Kirchner, frente a su situación judicia, algo en lo que todos los sectores estuvieron de acuerdo.
Por esto, al salir del encuentro, el intendente de Ensenada, Mario Secco, advirtió: "No la vamos a dejar tirada". Antes, el dirigente había afirmado: "Va a haber una unidad electoral seguramente porque es lo que queremos todos y lo que nos piden todos los compañeros. Después la unidad sirve para defender a Cristina".
El alcalde es el presidente del Frente Patria Grande y uno de los dirigentes más cercanos a Kicillof. De hecho participó de la reunión en representación del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), junto al dirigente de ATE, Oscar De Isasi (Unidad Popular), el funcionario provincial Gildo Onorato (Partido de los Comunes) y dirigentes del Partido del Trabajo y la Equidad (ParTE).
La presencia de los espacios que apoyan a Kicillof en la mesa de discusión fue interpretada como una señal de distensión, luego de especulaciones sobre su posible ausencia.
En tanto, de parte de La Cámpora formaron parte Máximo Kirchner (líder del PJ provincial), la alcalde de Quilmes, Mayra Mendoza, y el senador Eduardo “Wado” de Pedro. Otros que se dieron cita fueron los diputados Federico Fagioli (Patria Grande), Rubén Eslaiman (Frente Renovador), Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro), Carlos Castagneto (Kolina) y Guillermo Moreno (Principios y Valores), además de los intendentes Federico Otermin (Lomas de Zamora) - interlocutor entre la Provincia y CFK - y Mariel Fernández (Moreno).
Respecto al armado de listas, Fernández, quien es vice presidenta del PJ, dijo: "Hay pasos que hay que cumplir. Tiene que funcionar el Congreso del PJ que va a ser en estos días".
Por esto, durante el encuentro se resolvió que el PJ bonaerense convoque a su congreso partidario para este sábado, y el Frente Renovador lo haga el domingo. Ambas reuniones buscarán formalizar la autorización para constituir una alianza electoral amplia bajo el paraguas de UP, incluyendo al MDF de Kicillof y otras fuerzas menores.
En tanto, el martes próximo está prevista una nueva reunión del consejo nacional del PJ, donde se continuará con la estrategia política de apoyo a CFK y se delinearán aspectos centrales de la campaña electoral.
Así las cosas, desde este viernes y hasta el domingo se multiplicarán las reuniones entre representantes de los diferentes espacios del peronismo para definir acuerdos y avanzar en la construcción de listas comunes de cara a los comicios. Según indicaron desde varios sectores, las conversaciones ya avanzan sobre aspectos estratégicos, tanto comunicacionales como electorales.