Grave advertencia sobre el rumbo económico: "Estamos calcando un modelo inviable"
Alexis Dritsos trazó un paralelo entre la política económica actual y la del gobierno de Mauricio Macri. Endeudamiento creciente, la fragilidad externa y el avance privatizador. “Esta alquimia ridícula va a hacer pelota el país”, alertó.

Mientras en el país se profundiza la recesión y la falta de divisas, el economista Alexis Dritsos lanzó una dura advertencia sobre el rumbo económico del Gobierno nacional, alertó sobre las similitudes con la gestión de Mauricio Macri y cuestionó, tanto el modelo financiero actual, como las futuras privatizaciones de activos públicos.
“Una de las preguntas que nos hacíamos hace meses es si esto podía sostenerse en el tiempo. La única manera de sostener este modelo, que es inviable e inconsistente, es con mayor endeudamiento”, afirmó Dritsos; y agregó que la estrategia económica oficial se basa en el ingreso de divisas por vías que no son sustentables y que, incluso, se están agotando.
En ese marco, aseguró que la administración de Javier Milei tiene “desesperación por tomar cada vez más deuda para sostener el ingreso de los dólares, pues que manera concreta y real no llegan”.
Uno de los indicadores que refuerzan el diagnóstico del especialista es el resultado de la cuenta corriente. “En el primer trimestre de este año se fueron, en déficit, 5.191 millones de dólares. Es decir que se fueron muchos más de los dólares de los que entraron, y ya se ven tendencias muy claras en la caída de exportaciones y en el turismo y el gasto en el exterior”, indicó.
Por esto, Dristos advirtió que “no hay manera que en un trimestre sobren 5.100 millones de dólares para cubrir ese déficit y quedar en cero”, y sostuvo que esto refleja que “el plan está haciendo agua y por eso la desesperación de meter mayor endeudamiento y rogar que el riesgo país baje para poder salir a los mercados”.
En ese contexto, trazó un paralelo con el tramo final del gobierno de Macri: “En la última etapa, él confiesa que se tuvieron que endeudar para devolverle a todos los fondos buitres que habían facilitado dinero rápido y fácil con el carry trade. Estamos calcando ese modelo de locura absoluta e inconsistente, con un solo objetivo: tratar de llegar con una inflación acotada a la elección”.
Pero el foco de preocupación no se limita a la deuda. Dritsos también apuntó contra el avance de las privatizaciones como posible vía de financiamiento del déficit. “A mí me asusta mucho la idea de las privatizaciones como una herramienta de financiamiento adicional, porque los grandes capitales locales y foráneos quieren quedarse con cosas nuestras”, señaló.
En ese sentido, cuestionó las declaraciones del presidente Javier Milei sobre su intención de “destruir el Estado” desde adentro. “Esto que es perverso y debería ser motivo, para mí, de un juicio político. Esta destrucción del Estado que están haciendo sistemáticamente apunta a facilitar el terreno para una futura privatización”, aseguró.
Finalmente, Dritsos alertó sobre las consecuencias que podría tener la retirada del Estado de áreas sensibles, como la salud: “La gente tiene que entender que cuando no tengan el hospital público, les va a pasar lo que nos pasó con las prepagas. Las prepagas hicieron lo que quisieron cuando se terminó la regulación y subieron por arriba de la inflación”. Y concluyó con una sentencia que sintetiza el panorama: “Esta alquimia ridícula va a hacer pelota el país”.