Milei bloqueó por decreto la declaración de emergencia por el temporal en Bahía Blanca
El Ejecutivo argumentó que ya se habían implementado medidas y cuestionó la falta de previsión presupuestaria en la ley sancionada.

El Poder Ejecutivo vetó por completo la ley que declaraba la emergencia en la provincia de Buenos Aires debido a las severas inundaciones ocurridas en Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. La norma había sido impulsada por el bloque de Unión por la Patria y obtuvo un amplio respaldo en la Cámara de Diputados, donde fue aprobada el pasado 5 de junio con 196 votos afirmativos. Sin embargo, el Gobierno decidió frenar su avance argumentando que las medidas propuestas ya habían sido puestas en marcha a través de un decreto previo.
Con esta decisión, el oficialismo puso fin al tratamiento legislativo de la iniciativa y evitó la creación de nuevos fondos de asistencia específicos para los damnificados por el temporal. Una vez más, el Estado Nacional se corre de la obligación y necesidad de estar presente para ayudar a quienes más lo necesitan. El veto fue formalizado a través de un decreto presidencial que sostiene que la normativa impulsada por la oposición resultaba innecesaria y carecía de previsión presupuestaria.
Desde el oficialismo se enfatizó que la respuesta estatal ya estaba canalizada mediante instrumentos existentes y que la declaración de emergencia no aportaba elementos adicionales a lo que ya se había dispuesto desde el Ejecutivo. Además, se remarcó que la iniciativa legislativa no indicaba cómo serían financiadas las nuevas erogaciones, incumpliendo con lo exigido por la Ley de Administración Financiera.
Con el rechazo presidencial, el proyecto regresa al Congreso, pero su archivo es inminente, cerrando así cualquier posibilidad de reactivación durante el presente período legislativo. La decisión generó críticas desde la oposición, que había impulsado la declaración de emergencia como una herramienta para acelerar la asistencia y ampliar su alcance.