Luayza cruzó a Milei por el veto a la ley de emergencia tras las inundaciones en Bahía Blanca
El legislador bonaerense de Unión, Renovación y Fe criticó la falta de asistencia estatal tras el temporal que dejó 17 muertos y graves daños en la región.

El diputado provincial bonaerense del bloque Unión, Renovación y Fe, Fabián Luayza, cuestionó duramente la decisión del presidente Javier Milei de vetar la ley 27.790, que declaraba la emergencia y catástrofe en los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, afectados por las inundaciones del pasado marzo.
A través de una publicación e nX (antes Twitter), el legislador calificó la medida como “otra muestra de la falta de sensibilidad que posee el Gobierno Nacional” y lamentó la anulación del proyecto, que preveía la creación de un fondo especial de $200.000 millones destinado a la asistencia y reconstrucción en las zonas afectadas.
“El déficit cero tiene que ser un objetivo claro, pero no se puede gobernar de espaldas a la gente que está sufriendo y necesita ayuda. Los argentinos fuimos, somos y seremos, solidarios”, expresó Luayza, distanciándose del oficialismo nacional y mostrando una postura más crítica frente al rumbo del Ejecutivo.
OTRA MUESTRA MÁS DE LA FALTA DE SENSIBILIDAD SOCIAL QUE POSEE EL GOBIERNO NACIONAL
— Fabian Luayza (@fabianluayza) June 24, 2025
El presidente @JMilei vetó hoy el proyecto de ley 27.790, que declaraba la emergencia y catástrofe en los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, afectados por las inundaciones de marzo de… pic.twitter.com/mlRF3NSvJU
El veto presidencial se conoció más de 3 meses después del devastador temporal que azotó a Bahía Blanca el 7 de marzo, dejando un saldo de 17 personas fallecidas y extensos daños materiales. La ciudad sufrió colapsos en su infraestructura vial, eléctrica y habitacional, con costos de reparación que se estiman en miles de millones de de pesos y que demandarán una reconstrucción prolongada. La decisión del Ejecutivo de frenar la ley bajo el argumento de que ya no existen mecanismos vigentes para la asistencia generó una fuerte reacción en sectores de la oposición y en dirigentes que piden una mayor presencia estatal ante catástrofes de esta magnitud.