Massa condiciona la unidad: "Si no hay acuerdo entre CFK y Kicillof vamos solos"
Sergio Massa mantuvo un encuentro por zoom con el Frente Renovador a pleno y dio las coordenadas de la estrategia del partido de cara a las elecciones provinciales.

El titular del Frente Renovador (FR), Sergio Massa, reunió a su tropa para dar las coordenadas del “acuerdo de unidad” que el espacio busca instalar como estrategia del peronismo de cara a las elecciones legislativas. El ex ministro de Economía dio una señal de apoyo al gobernador Axel Kicillof al advertir a los presentes que “era lógico” que el mandatario quiera comandar la campaña y que espera defina las cabezas de lista en las nacionales y las secciones más importantes. Ante el mínimo desacuerdo entre el kirchnerismo y el Movimiento Derecho al Futuro, el hombre de Tigre aseguró que su partido va "solo" y dio nombres.
Según informaron a CódigoBAIRES desde el espacio, el encuentro tuvo lugar el domingo por la noche, vía Zoom. Participaron los 7 diputados nacionales del FR, a saber, Cecilia Moreau, Sabrina Selva, Ramiro Gutierrez, Micaela Moran, Monica Litzsa, Daniel Arroyo y Marcela Passo; todos los legisladores provinciales, más 235 concejales, y los funcionarios de la administración kicillofista, Juan Marinucci, Jimena Lopez, Micaela Ferraro y Sebastian Galmarini.
Además de los intendentes del sector, puntualmente: Javier Osuna (Las Heras), Juanchi Martínez (Rivadavia), Maximiliano Sciaini (Roque Pérez), Blanca Cantero (Presidente Perón), Juan Andreotti (San Fernando), Javier Gastón (Chascomús), Alberto Gelené (Las Flores), Pablo Garate (Tres Arroyos), Sebastián Ianantuony (Miramar), Marcos Pisano (Bolívar), Ricardo Marino (Patagones), Carlos Bevilacqua (Villarino), Sergio Bordoni (Tornquist), Darío Golia (Chacabuco), Freddy Zavatarelli (General Pinto) y Miguel Gesualdi (San Andrés de Giles). El único que no pudo asistir, porque estaba de viaje, fue Matías Nebot (Saavedra -Pigüé).
En ese marco, Massa volvió a defender la unidad como método para imponerse a La Libertad Avanza y el PRO en las legislativas. Por esto, advirtió a los alcaldes que para armar sus listas tengan en cuenta que "la unidad se construye con generosidad” y que “no hay margen para mezquinos"; y añadió que el eje de la campaña es “peronismo o es Milei".
Pero cuando un dirigente le consultó respecto a qué acciones tomaría el FR si Unión por la Patria se rompe, Massa fue tajante. “Vamos solos. Si hoy dos hay tres”; respondió, y auguró que los radicales estarían más “cómodos” con su espacio que con sus antiguos socios. Incluso dio nombres. Ubicó a Juan Andreotti como candidato a senador por la Primera sección, “un famoso o famosa” en la Tercera Sección, y en el resto de la provincia “los intendentes encabezando”.
De todos modos, el objetivo de Massa es que La Cámpora, con Máximo Kirchner a la cabeza, el kirchnerismo puro y el Movimiento Derecho al Futuro logren un acuerdo, a sabiendas de que el presidente Javier Milei sigue teniendo muy buena imagen y seguramente cuente con los votos del PRO. Por ello, el dirigente dijo a su tropa que era “lógico” que Kicillof busque ser el portavoz de la campaña, tanto en septiembre como en octubre, teniendo en cuenta que se juega la gobernabilidad de los próximos dos años.
Incluso que “esperaba” que el economista defina las cabezas de las listas nacionales y de las secciones más importantes, pero que no vislumbraba quien tendría “tamaño político” para dar pelea en una elección que, aunque desdoblada, está doblemente nacionalizada
Por último, Massa pidió a los intendentes que, para evitar conflictos políticos y judicializaciones de listas, busquen como sumar al kirchnerismo y al MDF “para dar el ejemplo”, y planteó pensar al kirchnerismo como un sector más grande que La Cámpora. “Hay figuras K con peso político propio, como los intendentes Federico Otermín (Lomas de Zamora); Gustavo Menéndez (Moreno) o el diputado provincial Alejandro Dicchiara, que no pertenecen a la agrupación que lidera Máximo Kirchner”, comentó, y concluyó valorando la reunión de Cristina Fernández de Kirchner y Kicillof días antes del fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta.