Llega la Semana de la Inteligencia Artificial Mar del Plata
La propuesta incluye la participación de instituciones académicas, empresariales y científicas, con el objetivo de abordar el impacto de esta tecnología en sectores clave.

La Municipalidad de General Pueyrredon llevará a cabo la primera edición de la Semana de la Inteligencia Artificial Mar del Plata, que se desarrollará del 23 al 26 de junio en distintos espacios de la ciudad.
La iniciativa es organizada a través de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada, junto con ATICMA, Laboratorios Futuros Atlántida y con el apoyo de diversas instituciones,
En ese sentido, desde la comuna indicaron que el objetivo es generar un espacio de reflexión, divulgación y colaboración sobre el impacto actual y futuro de la inteligencia artificial en el trabajo, la producción y la vida cotidiana.
? La ciudad se llena de ideas, tecnología y futuro. Del 23 al 26 de junio llega la Semana IA, con charlas, paneles y actividades para descubrir cómo la inteligencia artificial ya está transformando lo que hacemos, cómo trabajamos y hacia dónde vamos. pic.twitter.com/se1elptHjJ
— Desarrollo Local e Inversiones (@desarrolloeinv) June 19, 2025
Durante cuatro jornadas, especialistas, instituciones, empresas y universidades compartirán conocimientos, experiencias y casos de aplicación en áreas estratégicas para el desarrollo local. La agenda incluye charlas, paneles y actividades que promueven la construcción de redes colaborativas entre los distintos actores del ecosistema tecnológico y científico.
Para conocer la programación completa y acceder a los formularios de inscripción, se puede visitar este link.
"Estamos convencidos de que el desarrollo de la economía del conocimiento es clave para generar empleo de calidad y diversificar nuestra matriz productiva", sostuvo el secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada, .Fernando Muro, que agregó: "Con programas que conectan a jóvenes con su primer empleo en el sector tecnológico y beneficios concretos para la radicación de empresas, estamos creando oportunidades reales para crecer con más trabajo, innovación y futuro".
Los contenidos de la propuesta estarán organizados en cuatro ejes: economía del conocimiento, con foco en cómo la inteligencia artificial potencia a empresas tecnológicas y emprendimientos innovadores; educación e investigación, sobre su integración pedagógica y su valor en la producción científica; industria tradicional, con ejemplos de aplicación concreta en sectores productivos como la pesca, el turismo y la agroindustria; y profesiones independientes, un espacio para debatir sobre el futuro del derecho, la medicina y las ciencias económicas frente a los procesos de automatización.
Por su parte, Walter Gregoracci, director general de Economía del Conocimiento municipal, destacó que “"a inteligencia artificial ya no es solo una tendencia, es una herramienta que transforma cómo producimos, investigamos y trabajamos".
En esa línea, consideró que Mar del Plata "tiene todo para ser protagonista" en este proceso, y enumeró: "La ciudad tiene talento local, un entramado académico sólido y un ecosistema tecnológico que no para de crecer".
"Esta Semana de la Inteligencia Artificial es una acción más con la que reforzamos el potencial de la ciudad para liderar desde la economía del conocimiento", concluyó.
La iniciativa es organizada por la Dirección General de Economía del Conocimiento, ATICMA y Laboratorios Futuros. Cuenta con el acompañamiento de una amplia red de instituciones, entre ellas universidades locales y nacionales, cámaras empresariales, centros de investigación y organizaciones del entramado productivo, como la Universidad Atlántida Argentina, UCIP, INTI, CONICET, UTN, INTEMA, Neutrón, Parque Industrial General Savio, UCAECE, Universidad FASTA, Universidad Nacional de Mar del Plata, su incubadora de empresas, y Mar del Plata Entre Todos.