Política
Restricciones

CFK: "En la Argentina hay que explicar lo obvio"

Las decisiones sobre las visitas que puede recibir la expresidenta siguen generando polémica. Al respecto, Cristina reposteó una publicación de Leopoldo Moreau.

Octavio del Real
21/06/2025
CFK: ”En la Argentina hay que explicar lo obvio”

Cristina Fernández de Kirchner volvió a cuestionar al Poder judicial en relación a las restricciones para recibir visitas mientras cumple su condena en la residencia de San José y Humberto 1° en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

"En la Argentina hay que explicar lo obvio", sostuvo la expresidenta en sus redes sociales, al tiempo que la situación que vive puede ocurrir "solamente con este partido judicial". En ese marco, reposteó una publicación del diputado Leopoldo Moreau en X, en la cual el dirigente de origen radical explicó algunas irregularidades cometidas contra CFK.

Al respecto, el legislador consideró que "por momentos parece que el Partido Judicial quiere instalar una Dictadura de los Jueces", y advirtió que los magistrados "se les ocurrió imponer restricciones a Cristina Kirchner con el objeto de aislarla, ya que dio a conocer que "no hay ningún detenido con domiciliaria, y menos aún con pulsera electrónica, al que haya que visitar en su domicilio con previa autorización judicial". 

Sobre ello, Moreau indicó que la titular del Partido Justicialista puede recibir a quien quiera en cualquier momento "porque sus derechos civiles y políticos no están cercenados, salvo en los aspectos específicos de la sentencia, a los que los jueces no pueden agregar arbitrariamente otro tipo de penas". 

PUBLICIDAD

Además, alertó que "no sólo se trata de los derechos de Cristina, sino también de quienes pretenden reunirse con ella, como es el caso, por ejemplo, de los legisladores nacionales". En esa línea, citó el artículo 38 de la Constitución y agregó además que "los legisladores gozamos, por disposición constitucional, de fueros e inmunidades parlamentarias que no pueden ser limitadas, restringidas ni reglamentadas por resoluciones judiciales". 

"Es decir, nos podemos presentar a visitar a quienes consideramos la conductora de nuestro espacio político con la sola acreditación de nuestra condición de diputados o senadores nacionales", aseguró el referente del Movimiento Alfonsinista, que adelantó que "si cualquier órgano judicial pretende impedir esta facultad o el ejercicio de este derecho estará provocando un severísimo conflicto de poderes y, además, los denunciaremos ante la Unión Interparlamentaria Mundial como una demostración más de la colaboración de jueces y fiscales en imponer un Estado de excepción".

 

Comentarios
Más de Política