Economía
Caída de consumo

A pesar del repunte en supermercados, las ventas mayoristas siguen en retroceso

Mientras supermercados y shoppings crecen, los mayoristas acumulan una baja del 6,6% en el año y retrocedieron 2,9% interanual solo en abril.

Nazareno Napal
19/06/2025
A pesar del repunte en supermercados, las ventas mayoristas siguen en retroceso

Mientras el consumo en supermercados y centros comerciales muestra señales de recuperación, el comercio mayorista continúa en descenso. Así lo reflejan los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que revelan una caída interanual del 2,9% en las ventas a precios constantes de los autoservicios mayoristas durante abril. Además, el acumulado del primer cuatrimestre del año marcó una baja del 6,6% respecto al mismo período de 2024.

La contracción también se percibe en la comparación mensual: el índice desestacionalizado registró un retroceso del 3,2% en abril frente a marzo, y la serie tendencia-ciclo cayó un 0,3%. A precios corrientes, sin embargo, las ventas totalizaron $300.109 millones, lo que representa una suba interanual del 28,5%, impulsada principalmente por la inflación. Entre los rubros con mayor crecimiento nominal se destacaron “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” (+100,8%), “Carnes” (+59,3%) y “Panadería” (+44,9%). “Almacén” se mantuvo como el rubro principal, con el 43,3% de la facturación total.

En contraste, los supermercados evidenciaron un desempeño positivo. Las ventas a precios constantes crecieron 8,9% interanual en abril, con una variación mensual desestacionalizada del 0,5%. El acumulado de los primeros cuatro meses del año mostró un incremento del 4,3% frente al mismo período del año pasado. A precios corrientes, las ventas alcanzaron los $1.975.885 millones, un 48% más que en abril de 2024.

Los rubros que más traccionaron las ventas en supermercados fueron “Carnes” (77,6%), “Alimentos preparados y rotisería” (77,4%) e “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” (74,4%). El rubro “Almacén” volvió a liderar en participación, con un 28,5% del total facturado.

En cuanto a las modalidades de pago, las tarjetas de crédito representaron el 46,3% de las operaciones y mostraron un crecimiento interanual del 57,1%. Las tarjetas de débito representaron el 26,7% (+28,7%), y el efectivo, el 15,3% (+30,1%). Los “otros medios de pago”, como QR, gift cards y vales, fueron los que más crecieron porcentualmente, con un salto del 110,3%.

Shoppings en alza, pero con bajo peso en el consumo total

Por fuera de los canales tradicionales, los centros comerciales también reflejaron una mejora. Las ventas a precios constantes en shoppings alcanzaron los $6.205,6 millones en abril, un 19,2% más que en el mismo mes de 2024. A precios corrientes, el total facturado llegó a $497.700,2 millones, con una suba del 66,9% interanual.

PUBLICIDAD

Pese a estos indicios de recuperación en el consumo minorista, el comportamiento del canal mayorista muestra que la demanda masiva aún enfrenta dificultades para repuntar, un dato que podría estar reflejando la retracción en los segmentos de revendedores, comercios pequeños o consumidores que antes optaban por el mayorista para abaratar costos.

Comentarios
Más de Economía