Estaciones ferroviarias bonaerenses: Un viaje al pasado con mirada turística
Un recorrido por tres de las estaciones más antiguas de la provincia que invitan a descubrir historia, naturaleza y sabores tradicionales en entornos rurales ideales para toda la familia.

Este fin de semana largo se presenta como una nueva oportunidad para conocer las antiguas estaciones de tren que se encuentran en el territorio bonaerense. Labardén (General Guido), General Paz y Laprida son algunas de ellas y ofrecen mucho más que un paseo por la historia ferroviaria. Estos destinos, que combinan patrimonio cultural, paisajes únicos y propuestas para toda la familia, tienen circuitos ideales para quienes buscan escapadas distintas dentro de la provincia.
La Estación Labardén, en el partido de General Guido, tiene más de un siglo de historia y es un símbolo del auge ferroviario que marcó el desarrollo del interior profundo. Aunque sin servicio de pasajeros regular, es una parada estratégica para trenes de carga del Ferrosur Roca.
Se puede acceder desde Ciudad de Buenos Aires por Ruta 2, a unos 250 km (unas 3 h 45 min en tren o 5 h en micro coche cama). Además, una vez allí se puede visitar la Laguna El Mirador, un espejo de agua ideal para atardeceres, paseos y mateadas; o degustar las tradicionales tortas negras de “Lo de Chito”, elaboradas en horno de leña, con una receta que pasa de generación en generación. Otra propuesta es recorrer el Museo Municipal Chelforó, que funciona en una casona de 1904 con fósiles, herramientas, carruajes y artefactos históricos.
La Antigua Estación de Trenes de General Paz es otra opción. Fue inaugurada en 1871, restaurada y hoy funciona como Museo Ferroviario y sede de la Secretaría de Turismo local. Es el corazón cultural de Ranchos y un atractivo para quienes deseen revivir los relatos ferroviarios del siglo XIX.
En tanto que, la Estación de Tren de Laprida, inaugurada en 1889, aún opera para trenes de carga y conserva su edificio como museo de memoria ferroviaria. Se llega desde Ciudad de Buenos Aires, por Ruta 3, luego 226 y Provincial 86, o en tren desde Constitución vía Olavarría-Bahía Blanca, pero las salidas son solo los martes y jueves por la tarde.
Visitarla permite, además, conocer la Laguna El Paraíso, explorar el circuito histórico, con la plaza central, el Edificio Municipal diseñado por Salamone, y la parroquia local. También, sumarse a los paseos en bici como el BiciTour Salomónico y Laprida en Bici, con recorridos por el casco urbano y áreas rurales.
La propuesta es partir en tren desde Constitución rumbo a General Guido, disfrutar de su entorno rural y su gastronomía típica, y continuar el viaje hasta Laprida para sumergirse en su arquitectura y sus paisajes naturales.
Las estaciones de Labardén, General Paz y Laprida son paradas perfectas para quienes quieran descubrir el alma ferroviaria bonaerense y disfrutar de un turismo distinto, que une el pasado con la naturaleza y las tradiciones vivas del interior.