Día del Padre: Las ventas cayeron por tercer año consecutivo
El informe de la entidad detalló además una caída del poder de compra por parte de los consumidores.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas por el Día del Padre de este año cayeron 1,7 por ciento en relación a la misma fecha del año pasado.
En ese sentido, desde la entidad revelaron que el balance tiene "resultados dispares", haciendo hincapié en que hubo "un desempeño general débil para el comercio minorista", y reconocieron que las estrategias de motorizar ventas a partir de facilidades de financiación y descuentos en efectivo tuvieron una "efectividad limitada".
DÍA DEL PADRE: LAS VENTAS CAYERON 1,7% ANUAL
— CAME (@redcame) June 15, 2025
Cuatro de los seis rubros medidos presentaron ?? subas interanuales: ? Equipos periféricos, accesorios y celulares (+9,7%), ? Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+5,8%), ?? Cosméticos y perfumería… pic.twitter.com/hVn90OMC8q
"El ticket promedio alcanzó los 41.302 pesos, lo que representa un incremento nominal frente al año pasado, pero al descontar la inflación del período implica una caída real del 8,9 por ciento en el poder de compra de ese gasto respecto al 2024", reflejó el informe de la CAME, que dio a conocer además que las ventas "se concentraron en productos de menor valor y en artículos en promoción, priorizando el cuidado del gasto familiar".
Con este dato, el informe realizado por la organización confirmó que las ventas por el Día del Padre tuvieron su tercer año consecutivo de caída, "reflejando una tendencia sostenida de debilidad en el consumo vinculado a esta celebración". En ese marco, el documento afirmó que "el descenso del 1,7 por ciento de este año se suma al retroceso del 10,2 por ciento de 2024 y del 1,2 por ciento de 2023, consolidando un ciclo de resultados desfavorables para el sector en esta fecha clave del calendario comercial".
Ante este panorama, desde la CAME sacaron la conclusión de que la celebración del Día del Padre, "lejos de constituir un motor para el comercio minorista, se ha visto desdibujado como oportunidad de recuperación de las ventas".
Finalmente, los comerciantes fueron consultados sobre el impacto de la fecha en sus ingresos. En esa línea, 58 por ciento de los encuestados indicó que no hubo impacto, o que el mismo "no modificó la realidad comercial del mes", mientras que apenas 11,3 por ciento afirmó que la fecha fue clave para impulsar las ventas.
El informe completo se puede observar en este link.