Política
A contramano del mundo

En la ONU, Argentina votó en contra de la condena al uso del hambre como arma de guerra

El país se alineó con Estados Unidos, Israel y apenas una decena de naciones para rechazar una resolución humanitaria ampliamente respaldada por la comunidad internacional.

Nazareno Napal
13/06/2025
En la ONU, Argentina votó en contra de la condena al uso del hambre como arma de guerra

Mientras el presidente Javier Milei continúa su visita oficial a Israel, la Argentina se alineó nuevamente con el pequeño grupo de países que votaron en contra de una resolución de la Asamblea General de las Naciones unidas que exige el fin del bloqueo a Gaza, condena el uso del hambre como método de guerra y llama a respetar el derecho internacional humanitario. La postura argentina, que contrasta con el consenso mundial, refuerza el viraje diplomático iniciado por el mandatario, cada vez más identificado con los intereses de Tel Aviv y Washington.

La resolución, impulsada por España y Palestina bajo el título “Protección de los civiles y cumplimiento de las obligaciones jurídicas y humanitaria”, fue aprobada este jueves por una abrumadora mayoría de 149 votos a favor, 12 en contra y 19 abstenciones. Argentina integró el puñado de países que se opusieron junto a Estados Unidos, Israel, Paraguay y un grupo reducido de naciones insulares. El texto exige la liberación de los rehenes tomados por Hamas, pero también señala con firmeza la responsabilidad de Israel como “potencia ocupante” instándolo a levantar el bloqueo, abrir todos los pasos fronterizos y permitir el acceso rápido y eficaz de ayuda humanitaria.

La posición adoptada por Argentina marca otro punto de quiebre con su tradición diplomática. No parece haber mucho margen de autonomía para el actual representante argentino ante la ONU, Francisco Tropepi, sobre todo después del escarmiento político sufrido por su antecesora: en octubre de 2024, Diana Mondino fue despedida como canciller por haber convalidado, en línea con la postura histórica del país, una resolución que condenaba el embargo estadounidense sobre Cuba. Aquel voto, celebrado por la mayoría de la comunidad diplomática internacional, fue considerado por Milei como un acto de insubordinación.

El texto aprobado por la ONU este jueves no sólo repudia la utilización del hambre como instrumento de guerra (una de las formas más brutales de violencia contra civiles), sino que también reclama garantías para la entrega de suministros esenciales en Gaza, el respeto al personal médico y humanitario, y el resguardo de bienes civiles. Además, enfatiza la necesidad de asegurar mecanismos de rendición de cuentas, e insta a los Estados miembros a tomar acciones individuales y colectivas para que se cumpla el derecho internacional.

La resolución reitera, una vez más, el compromiso de la comunidad internacional con una solución de dos Estados, reconociendo a Gaza como parte integral del Estado palestino y llamando a que Israel y palestina convivan en paz dentro de fronteras seguridad y reconocidas.

La reciente votación no solo reafirma el respaldo global a los principios del derecho humanitario, sino que también deja en evidencia el creciente aislamiento de la Argentina bajo el gobierno de Milei. Su necesidad de agradar a sus aliados ideológicos parece estar redefiniendo la política exterior nacional, incluso a costa de valores universales y de la trayectoria diplomática construida durante décadas.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Política