Tras el acto en el PJ, Massa llamó a Cristina para cerrar filas ante la embestida judicial
El líder del Frente Renovador se comunicó con la ex presidenta tras su discurso en CABA y advirtió sobre una crisis institucional y el rol de la Justicia.

En medio de la creciente tensión política y judicial que atraviesa Argentina, Sergio Massa mantuvo una comunicación directa con Cristina Kirchner para expresar su respaldo ante la situación que enfrenta la ex mandataria en la causa Vialidad. Según fuentes cercanas, el líder del Frente Renovador y la titular del Partido Justicialista acordaron reunirse en las próximas horas para coordinar acciones y profundizar su diálogo.
Desde el massismo, que forma parte fundamental de la coalición Unión por la Patria, manifestaron que el proceso judicial que terminó con la condena de CFK a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos es “un mamarracho jurídico”. En ese sentido, explicaron que “no hay respeto por el principio de responsabilidad objetiva del derecho penal” y advirtieron que, “a partir de este antecedente, todo líder de una organización política, empresarial o social puede ser finalmente culpado de actos de sus inferiores”.
La fuerza que comanda Massa advirtió sobre una “crisis institucional profunda que afecta el funcionamiento del Estado” y señaló que “la judicialización de la política erosiona y debilita la democracia”. En línea con esto, remarcaron que “la Justicia no debe reemplazar la voluntad electoral de los argentinos” y que “un proceso electoral correcto debe desarrollarse sin interferencias judiciales”.
Además, recalcaron la necesidad de que “las decisiones de la Justicia se basen en investigaciones completas”, alertando que “fallos judiciales sin pruebas concluidas erosionan la confianza pública en las instituciones del Estado”. Para el Frente Renovador, “un debido proceso judicial requiere fundamentos claros y garantías procesales”, y la “transparencia judicial es fundamental para la legitimidad institucional”. En este marco, advirtieron que la Justicia debe “respetar los límites de su competencia” para preservar el Estado de Derecho.
El lunes por la noche, Cristina Kirchner encabezó un acto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para conmemorar los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez. En un discurso cargado de emoción política, la ex vicepresidenta dijo: “Yo soy una fusilada que vive”, y asegurando que mientras los que animan la deuda y los megacanjes estén libres, “estar presa es un certificado de dignidad”. Además, reafirmó su compromiso con la resistencia política: “Vamos a seguir estando acá, le guste a quien le guste”.
En ese encuentro, que buscó mostrar unidad y fortaleza frente a los rumores de un inminente fallo de la Corte Suprema, estuvieron presentes dirigentes de distintos espacios políticos, entre ellos el gobernador Axel Kicillof, quien se sumó luego de una jornada cargada de especulaciones sobre su asistencia. Si bien Sergio Tomás no estuvo presente, sí lo hicieron otros referentes del Frente Renovador como Cecilia Moreau, diputada nacional; Rubén Eslaiman, diputado bonaerense y presidente del partido a nivel provincial; y Marcos Pisano, intendente de Bolívar.