Más de 6 mil pasajeros afectados por un medida de fuerza contra el ajuste en la aviación
El paro de APLA implica la cancelación de más de 20 vuelos y cuestiona el decreto que reduce los descansos de los pilotos y flexibiliza sus condiciones laborales.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) llevará adelante este martes 10 de junio una medida de fuerza que impactará en las operaciones de Aerolíneas Argentinas, con la cancelación de 22 vuelos y la reprogramación de otros 28. La protesta comenzará a las 18 horas y se extenderá hasta las 2 de la madrugada del miércoles, afectando principalmente las operaciones en los aeropuertos de Ezeiza y Jorge Newbery. Según estimaciones del Gobierno, más de 6.000 pasajeros resultarán perjudicados y se generarán pérdidas económicas por 1,1 millones de dólares.
La protesta de los pilotos se da en rechazo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) 378/2025, mediante el cual el Gobierno nacional modificó el régimen vigente desde diciembre de 2021 sobre los límites de servicio, períodos de descanso y vacaciones para las tripulaciones de vuelos comerciales. La nueva normativa forma parte de la agenda de desregulación impulsada por el presidente Javier Milei y fue cuestionada con dureza por los gremios del sector.
“Estamos atravesando un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina, en el cual las decisiones tomadas con liviandad no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias”, advirtió APLA a través de un comunicado. Además, señalaron que la empresa Aerolíneas Argentinas enfrenta “inaceptables incumplimientos convencionales”, entre los que mencionaron retrasos salariales, falta de una estrategia de desarrollo profesional y modificaciones unilaterales de procesos.
?? ?????? ????: ???? ????? ?? ??????????? ??
— APLA (@aplapilotos) June 2, 2025
Estamos atravesando un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina, en el cual las decisiones tomadas con liviandad no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias.… pic.twitter.com/nJbYsqvbUq
En concreto, el nuevo reglamento establece que los pilotos no podrán superar las 1.000 horas de vuelo por año calendario ni las 120 horas mensuales. También determina que el descanso mínimo entre turnos será equivalente a la duración del servicio anterior, aunque nunca podrá ser inferior a 10 horas consecutivas. Para los tripulantes de cabina, la jornada máxima se fijó en 14 horas, con posibilidad de extenderse a 16 o 18 si se incorporan uno o dos miembros adicionales a la dotación habitual.
El decreto también incorpora un régimen de excepciones: permite superar los límites establecidos hasta un 20% en un período de 24 horas, o un 10% en el acumulado mensual, siempre que se trate de situaciones especiales como emergencias médicas, catástrofes naturales o tareas de defensa nacional. En esos casos, el comandante deberá justificar por escrito el motivo de la extensión del servicio.
Desde el Ejecutivo salieron al cruce de la medida gremial y aseguraron que “a menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados”. También indicaron que durante las reuniones posteriores a la firma del acuerdo “nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud”.
En medio de este conflicto, Aerolíneas Argentinas recomendó a los pasajeros revisar sus correos electrónicos asociados a la reserva, y consultar el estado de sus vuelos a través del sitio web o la aplicación oficial. La empresa informó que ofrece opciones para reprogramar sin costo o solicitar la devolución del pasaje, y puso a disposición sus canales de atención para asistir a los afectados por la medida.