La Corte confirmó el fallo y proscribió a CFK
Los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz rechazaron el recurso de queja que planteó la ex presidenta y confirmaron la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

La Corte rechazó el recurso extraordinario que presentó Kirchner y confirmó la condena de seis años de prisión y la inabilitación a ajercer cargos públicos de por vida. Después de varios días de tensión, terminaron de confirmar a las 17:00 hrs la ratificación.
El presidente de la Corte Suprema de la Nación, Horacio Rosatti, convocó a los ministros del tribunal, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, a una reunión a las 16, en el marco de la denominada causa Vialidad. Luego de varias horas, los tres presentaron su voto, que de manera unánime confirmó la condena de dió el Tribunal Oral Federal 2.
En su fallo, los jueces rechazaron el recurso de la defensa por “falta de fundamentación autónoma” y señalaron que se limitaron a reiterar agravios sin refutar de manera concreta los fundamentos esgrimidos por los tribunales inferiores.
El fallo descartó además las acusaciones de parcialidad y persecución política. La Corte sostuvo que no se aportaron pruebas objetivas que comprometieran la independencia judicial y calificó los argumentos de la defensa como “meras conjeturas”. También recordó que el Ministerio Público Fiscal no está obligado a ser imparcial, sino a actuar con objetividad. Rechazó la supuesta violación al principio de congruencia al afirmar que la imputación original no fue alterada, y que el denominado “plan limpiar todo” solo sirvió como contexto de los hechos investigados.
Sobre el derecho de defensa, el tribunal avaló la validez de las pericias y del muestreo aplicado sobre las obras adjudicadas a Lázaro Báez. Indicó que no se demostró cómo la denegación de ciertas pruebas hubiera afectado la estrategia de la defensa. También negó que se haya violado la cosa juzgada, ya que las investigaciones previas en Santa Cruz no involucraron a la expresidenta ni trataron los mismos hechos. Finalmente, la Corte descartó que se tratara de un caso de gravedad institucional, al subrayar que intervinieron más de 20 jueces y fiscales de distintas instancias, muchos de ellos nombrados durante la gestión de la propia Fernández de Kirchner. Concluyó que no se vulneraron garantías constitucionales ni se incurrió en arbitrariedad, y confirmó la sentencia condenatoria.
La confirmacíon estaba cerca y CFK lo sabía. Ayer en un acto del PJ Nacional, expresó que la condena es un "acta de dignidad", frente a una Justicia corrupta.
“Ya no es necesario instrumentar a las Fuerzas Armadas en un partido militar, ahora han cambiado de partido y es el Partido Judicial, es un PJ también, no este que está acá, obviamente, es el PJ Judicial, digamos, el que ya no los mandan a Panamá, a las escuelas de las Américas a aprender a ver cómo se reprime o se organiza la represión, sino que los mandan a cursos de derecho en Miami, en Washington, etcétera. Pero es eso, es eso. Y bastó”, expresó Kirchner.