Política
Causa Vialidad

Dalbón, sobre un posible fallo de la corte contra CFK: "Sería una resolución política, no jurídica"

El abogado de la ex Presidenta sostuvo que se trata de una maniobra impulsada por sectores del poder económico y mediático para proscribir a la exmandataria. "Saben que si Cristina compite, arrasa", aseguró.

Nazareno Napal
10/06/2025
Dalbón, sobre un posible fallo de la corte contra CFK: ”Sería una resolución política, no jurídica”

En medio de la expectativa por una inminente resolución de la Corte Suprema sobre la condena a Cristina Kirchner, el abogado Gregorio Dalbón, uno de los principales defensores de la expresidenta, criticó con dureza al máximo tribunal y advirtió sobre la gravedad institucional de una decisión que, según dijo, podría estar motivada políticamente.

Según explicó Dalbón, en caso de que se emita una resolución en las próximas horas, no sería propiamente un fallo con fundamentos jurídicos, sino una decisión tomada en base al artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial. “No sería un fallo. Sería simplemente una salida por el artículo 280, sin estudio de causa. Realmente sería muy raro para una causa de tanta trascendencia institucional y con tantas sospechas de haber sido impulsada por un juez no natural y con irregularidades manifiestas”, señaló.

Dalbón sostuvo que no existen pruebas concretas que justifiquen la condena y apuntó directamente contra el accionar del Poder Judicial: “No hay un acto típico, antijurídico y culpable que se le pueda reprochar a Cristina”. En ese sentido, insistió en que un eventual rechazo del recurso presentado por la defensa sin un análisis de la causa sería una decisión “bastante inconstitucional”. Y agregó: “Tener un recurso de queja, hacer un trabajo para que la Corte lo rechace sin mirarlo… a veces uno se pregunta para qué está esa legislación o si realmente ya está caduca”.

Consultado sobre las posibles consecuencias jurídicas inmediatas si la Corte confirma la condena, Dalbón evitó dar definiciones concluyentes: “Responder eso sería aventurero de mi parte. Habría que analizarlo en el momento. Si adelanto algo, sería un pensamiento propio, no jurídico ni basado en evidencia”.

Frente a la posibilidad de que se libre un oficio para detener a CFK inmediatamente después del fallo, el abogado señaló que “eso tiene variantes, como todas las causas que han sido políticas”. Y remarcó: “No son iguales a las que me tocan con una persona que se llame Juan Pérez, que no tenga trascendencia política ni tantas irregularidades”.

Dalbón también recordó que uno de los auditores de la causa afirmó públicamente que no se encontraron irregularidades en la obra pública de Santa Cruz, punto de partida de la denuncia que derivó en la condena. “Arranca la causa demostrando que no hubo irregularidades. Si hubiera una sola prueba, los grandes medios la hubieran repetido hasta el cansancio, y no lo hicieron porque esas pruebas no existieron”, remarcó. “Si toman una determinación, será con carácter político, no jurídico”.

PUBLICIDAD

En este sentido, el letrado enfatizó: “Si se ponen a estudiar la causa y dan un fundamento jurídico, para cualquiera de los dos lados, es discutible. Pero si resuelven por fuera de eso, es claramente político”. Y adelantó que la defensa ya recurrió a organismos internacionales: “Hoy estamos acudiendo a La Haya y la semana que viene estaremos en Washington ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Hay que visibilizar la injusticia y la falta de pruebas. Esto es por la proscripción. Es para que no compita, si es que lo hacen”.

Respecto a los integrantes de la Corte Suprema, Dalbón fue categórico: “Estoy mostrando la cara de Lorenzetti, de Rosenkrantz y de Rosatti por todo el mundo. Hoy están en la Corte Penal Internacional de La Haya. Mañana estarán ante Naciones Unidas. No sé si estos jueces quieren quedar ridículos. El Gobierno de Milei es democrático, pero va a acabar. Y la Corte más chica del mundo no la vamos a sostener en la Argentina durante mucho tiempo más”.

El abogado también cuestionó el origen de los jueces del tribunal: “Rosenkrantz y Rosatti entraron por decreto de Macri. Después juraron, sí, pero la forma de entrar no está bien. Lorenzetti es un hombre absolutamente político, que va para donde va el viento”.

Según Dalbón, la clave para evitar que la condena quede firme es que la Corte acepte abrir el recurso de queja. “Ahí Cristina puede competir, y eso es lo que teme Clarín, La Nación y el establishment. Saben que si Cristina compite, arrasa en las elecciones”.

El abogado advirtió además sobre la sincronía entre los avances judiciales y los momentos políticos. “Es la segunda vez que Cristina anuncia una candidatura y hay movimientos en las causas que la investigan. La primera vez la hicieron sentar en un año electoral en el juicio oral”, recordó. Y sumó: “Ella misma explicó que no les iba a regalar la posibilidad de apuntar contra una candidata condenada. El tiempismo es demasiado evidente”.

Sobre la idea del "partido judicial", Dalbón expresó una diferencia con el término acuñado por la expresidenta: “A mí no me gusta llamarlo así. Para mí son cuatro o cinco, máximo diez tipos que son corruptos. No por diez tipos podemos decir que todo el Poder Judicial está podrido”.

Finalmente, el abogado hizo referencia al escándalo de los jueces que compartieron partidos de fútbol con Mauricio Macri mientras intervenían en causas contra Cristina. “Cuando los tribunales internacionales vean el mate con el escudo del Liverpool, donde jugaba Giménez Uriburu, uno de los jueces que la juzgó y jugaba con Macri, se van a matar de risa. Van a decir: ‘Mirá lo que hicieron en Argentina’”.

Y concluyó: “Estamos todos igual de expectantes. Es normal. Pero me parece que esto es más un apriete de los medios hacia los jueces que una realidad”.

Comentarios
Más de Política