CFK apuntó contra el "partido judicial" y los acusó de "monigotes" del "poder económico"
La ex presidenta Cristina Kirchner habló ante la militancia en la sede del PJ nacional, tras el fallo que la podría ponerla tras las rejas. Disparó contra los jueces de la Corte Suprema, Clarín, el macrismo y Javier Milei, aunque no se olvidó de la interna.

Tras conocerse el fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena en su contra, la líder del peronismo, Cristina Kirchner, habló a la militancia que se había congregado desde temprano en la sede porteña del Partido Justicialista (PJ) nacional y apuntó contra los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz a quienes acusó de títeres de los poderes económicos que buscan ponerla tras las rejas.
“Esta Argentina no deja de sorprendernos, porque al cepo del salario que puso el desgobierno de Javier Milei ahora el ‘partido judicial’ le agrega el cepo al voto popular”, comenzó afirmando CFK; y continuó: “Este cepo al voto popular no responde a este triunvirato de impresentables que funge como una ficción de la Corte Suprema”.
Y siguió: “No son estos tres monigotes que responden a mandos naturales muy por arriba de ellos; porque lo peor, tampoco es la oposición, es el poder económico concentrado de la Argentina”.
En este marco, apuntó directamente al grupo Clarín al afirmar que, este poder económico responsable de su condena y de incentivar la causa en su contra, “cuando se produjo el intento magnicidio a los pocos días tituló ‘La bala que no salió pero el fallo que si saldrá’”; y remató: “En tapa, mas claro echale agua”.
Más tarde, hizo un paralelismo con el año 2019, cuando debió ceder la candidatura presidencial a Alberto Fernández, al aseverar: “Saben porque el cepo al voto, porque no van a comer el mismo error que cometieron en 19’”; y siguió: “Un detalle que a ellos se les escapa: esta causa tiene un cronograma electoral maravilloso. Un mes antes de la oficialización de las candidaturas en la provincia sacan el fallo”.
Y añadió. “Lo mismo hicieron allá por el 19’: a un mes de oficializar las candidaturas para una nueva elección presidencial nos sentaban en el banquillo de los acusados por la misma causa”.
Para luego hacer una referencia que podría leerse como un mensaje hacia la interna en el peronismo y, especialmente, al gobernador Axel Kicillof. “Le cambiamos el escenario, porque un dirigente tiene que ver más allá de sus narices, tiene que mirar más allá de una lista y hacer lo que hay que hacer para que su partido no pierda las elecciones. Yo pienso así, yo no soy peronista”, soltó.