Valerdi: "Meter presa a Cristina no va a calmar a los mercados"
El economista analizó que la ratificación -o no- de la condena a CFK no va a repercutir en la ansiedad que viene teniendo el sector empresario.

Juan Valerdi analizó la coyuntura económica de la Argentina y advirtió sobre una nueva situación límite de las reservas, en tanto que consideró que una eventual detención de Cristina Fernández de Kirchner "no calmará" a los mercados.
En ese sentido, alertó que "no hay duda de que (el Gobierno) está precario económicamente, porque la voracidad de los muchachos que se llevan los dólares con pala mecánica es tan grande y los dólares que hay en el Central, son tan pocos, que las elecciones, esté Cristina presa o no, esté dividido el peronismo o no, le van a meter presión a los nervios de estos muchachos".
Al respecto, analizó que lo que está tratando de evitar la gestión de Javier Milei es un proceso similar a lo que sucedió entre finales de marzo y principios de abril, cuando algunos especuladores que se dedican al carry trade, abandonen esas maniobras para ver desde afuera lo que va pasando: "Primero salen y después ven cómo vienen las elecciones, cómo viene la situación social, cómo viene el retiro o no de la gente de los dólares del banco", reflejó, y agregó que "cuando salgan algunos, aunque sean pocos, serían 5.000 millones de dólares que para este gobierno en la actualidad es una montaña de plata de las reservas porque tiene saldo negativo o en el límite".
Sobre ello, insistió en que el modelo económico "está precario" y reflexionó que es "una boludez atómica" pensar que la solución para que esa precariedad se despeje y el dólar esté calmado hasta las elecciones sea meter presa a Cristina: "No dudo en la centralidad de Cristina, pero de ahí a decir que con meterla presa le sacan los nervios al mercado me parece que, al contrario la revalorizan a Cristina".
"No creo que sea relevante para los mercados, porque los mercados lo que están mirando es cuánto tiempo más se sostiene" el modelo, advirtió.
#CódigoBAIRES | Periodistas afines al oficialismo anunciaron que el martes saldría un fallo express de los supremos y quedaría detenida. También circuló la versión de que están evaluando el lugar de detención. Las anomalías de la causa Vialidad.https://t.co/XXBrt6VUbE
— Radio La Plata 90.9 (@radiolaplata909) June 8, 2025
Desesperados por dólares
En otro orden, Valerdi indicó que el Gobierno continúa buscando endeudarse ante la escasez de dólares en las reservas, "y están tan desesperados que los montos son de fondo de olla". y comparó los 50 mil millones que consiguió Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los 20 mil millones de Milei, y los 90 mil millones de los primeros dos años de Luis Caputo como ministro macrista, con los 2 mil millones de dólares que está buscando actualmente la gestión libertaria.
Ante este escenario, se preguntó "¿qué tan jodido están estos pibes? ya que deben salir a manotear, tan pocos dólares.
En ese marco, el economista sostuvo: "Que le vaya bien a este Gobierno es que le vaya mal a los argentinos, porque esto es un proyecto de entrega, loteo y cipayaje absoluto, que tiene implicancias no sólo desde el punto de vista político y geopolítico, sino implicancias claras respecto de nuestra industria, los derechos de los trabajadores, de los jubilados y de la gente en general".
"Hay mucha gente cagándose de hambre, pasándola mal, industriales que están quebrando o a punto de quebrar y muchos tipos que están perdiendo plata", lamentó ,y aseveró: "Que le vaya bien a este gobierno es que tenga bajo control el dólar, pisado artificialmente, que no haya inflación porque la gente no tiene para morfar o no tiene para comprar nada, y entonces por eso no hay inflación, es como el tipo que está enfermo con fiebre y lo metes en un freezer".
#CódigoBAIRES | Juan Valerdi analizó las primeras consecuencias del acuerdo con el Fondo y la devaluación.https://t.co/iKylwo4YCF
— Radio La Plata 90.9 (@radiolaplata909) April 14, 2025
Asimismo, advirtió que los argumentos de Javier Milei para indicar supuestos logros como, por ejemplo, la baja de la inflación son "un delirio", porque "cuando el tipo te cita cosas parece un nene de primaria que quiere sintetizar la realidad nacional haciendo un collage con una revista de moda".
En contraste, cuando un dirigente o un periodista busca refutarle con argumentos, el mandatario "te sale con cualquier cosa o te descalifica o te putea, aunque es lo que hacía Milei en la televisión y sigue haciendo ahora", y concluyó: "Milei no entra en debate, lo que hace es decir delirios y creerse su propia mentira y construir mentiras sobre la mentira y autofetejarse mentiras que describen una Argentina a la que le va muy bien pero a los argentinos no".