Sarampión: el Colegio de Médicos reclamó acciones urgentes
Frente al crecimiento de casos, el Colegio insistió en que es clave reforzar la vacunación en todo el país

El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires alertó sobre el aumento de casos de sarampión y reclamó al gobierno campañas urgentes para promover la vacunación. A través de un comunicado, la entidad advirtió que se trata de un problema invisibilizado, que avanza de manera alarmante, y recordó que la vacunación es la única forma efectiva de evitar una epidemia.
Desde la entidad médica remarcaron que, si no se actúa a tiempo, las consecuencias pueden ser graves, y es necesario que las autoridades tomen medidas cuanto antes para frenar los contagios.
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa, que afecta a personas de todas las edades, pero puede ser muy peligrosa en niños menores de cinco años, personas con defensas bajas o con desnutrición. En esos casos, puede causar neumonía, convulsiones, problemas en el cerebro e incluso la muerte. Aún no hay un tratamiento específico contra el virus, solo cuidados médicos para aliviar los síntomas.
El virus se transmite por el aire, a través de gotas que salen de la nariz o la boca de una persona infectada. Puede quedar en el ambiente o sobre superficies durante dos horas, y en ese tiempo sigue siendo contagioso.
El Colegio de Médicos recordó que deben vacunarse niños de uno a cuatro años, los cuales deben tener una dosis de la vacuna triple viral. Personas de cinco años o más deben tener dos dosis de vacuna doble o triple viral aplicadas después del primer año de vida, o un análisis de sangre que confirme inmunidad. Quienes nacieron antes de mil novecientos sesenta y cinco no necesitan vacunarse. La vacunación debe estar registrada en el carnet o en el sistema de salud. Se recomienda tener el esquema completo antes de viajar.
El sarampión se puede prevenir con una vacuna que es segura y gratuita. No hay excusas para no actuar, remarcaron desde el Colegio.