Operativo clamor: ¿Se viene Cristina presidenta 2027?
En medio de la amenaza hacia Cristina Kirchner por una posible confirmación de la condena por la causa Vialidad, su entorno reactivó el rumor de que la dirigente quiere volver a competir en 2027 por el sillón de Rivadavia.

En medio de la tensión que vive la política por la posible confirmación de la Corte Suprema de la condena contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad, lo que podría dejar a la dirigente fuera de carrera, comenzó a tomar forma una jugada muy fuerte de parte de la titular del Partido Justicialista: su candidatura para la presidencia en 2027.
Así lo dejó entrever el senador nacional Oscar Parrilli, quien este lunes se dedicó a hablar con la prensa sobre la situación que atraviesa la ex mandataria. El ex secretario de CFK confirmó la reunión que mantendrán esta tarde en el PJ, militantes, dirigentes, funcionarios “para informar y escuchar a todos sobre cómo viven este tema y cuáles son los pasos a seguir por parte de nuestro espacio político”.
Más tarde, repudió el accionar de los "títeres de la Corte" y los periodistas que trabajan en los “medios de comunicación hegemónicos” porque, consideró, que la movida fue pergeñada por “Magnetto, Grupo Clarín, Macri, el gobierno de Milei”. “Estos grupos económicos son los que quieren meter presa a Cristina porque cuando anunció su voluntad de ser candidata a Diputada en la provincia de Buenos Aires les surgió la alarma de que les va a ganar”, remarcó.
En este marco, advirtió que “como no pudieron matarla, la quieren meter presa para inhabilitarla y proscribirla”; al tiempo que destacó: “Estamos volviendo a la democracia que hubo en otra época, con proscripciones, cuando los militares anulaban las elecciones porque no les gustaba el resultado. Ahora no te anulan la elección, pero sacan de carrera a la dirigente más importante de la Argentina y la que puede ganar las elecciones”.
Pero un dato llamó la atención. Es que en el final de la entrevista en Radio 10, con la periodista Nancy Pazos, Parrilli fue consultado sobre el acto que encabezó la líder de Unión por la Patria este fin de semana en Corrientes. Puntualmente, sobre una actitud de la ex mandataria allí: no pedir a los militantes cuando coreaban (pedían) ‘Cristina presidenta’ que dejen de hacerlo, algo que sí sucedía en otras presentaciones. Frente al comentario, el senador asintió escueta - pero muy claramente-, y respondió: “Así es, muy buena observación”.
Así las cosas, podría pensarse que la llegada de Cristina Fernández de Kirchner a la presidencia del PJ fue un paso necesario para articular su rol político y fortalecer su liderazgo con vistas a 2027, sobre todo porque una gran parte del peronismo - pultualmente desde La Cámpora y el cristinismo - quieren que regrese al poder.
Por esto, si la dirigente logra, como Lula da Silva en Brasil, salir fortalecida de una condena, superar la interna y articular apoyos en todo el espectro del PJ - incluído Axel Kicillof -, y sacar rédito de un virtual fracaso del gobierno de Javier Milei para ampliar su caudal de votos en la provincia de Buenos Aires y el país, un regreso ahora deseado no es un horizonte tan lejano.