Economía
Informe de la CAME

Comerciantes en alerta: Las ventas minoristas PyME descendieron 2,9 por ciento

El rubro alimentos y bebidas fue el que más cayó. La gran mayoría de los comerciantes asegura estar igual o peor que hace un año, mientras que más de la mitad considera que no es buen momento para invertir.

Octavio del Real
09/06/2025
Comerciantes en alerta: Las ventas minoristas PyME descendieron 2,9 por ciento

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer en su último informe que las ventas minoristas PyME registraron una caída interanual del 2,9 por ciento a precios constantes, en tanto que la merma desestacionalizada en relación a abril fue de 0,7 por ciento.

Vale aclarar que, en el acumulado de 2025, la entidad difundió que en los primeros cinco meses del año se registra una suba de 11 por ciento en comparación al mismo período del año pasado.

En ese marco, desde la organización que nuclea a las PyMEs reflejaron que "en un contexto caracterizado por una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores exigencias operativas, hubo una tendencia hacia compras más medidas, una circulación algo reducida en los centros comerciales y una competencia creciente con los canales online y con los formatos informales".

De acuerdo al documento, el segmento de alimentos y bebidas fue el que mayor caída tuvo, con una baja de 7,6 por ciento, seguido por ferretería y materiales eléctricos y de la construcción, con una retracción de 2,6 por ciento. Textil e indumentaria completa el podio con 1,6 por ciento de baja y calzado y marroquinería aparece en cuarto lugar con una leve baja de 0,5 por ciento. 

Por otro lado, la CAME informó que el rubro bazar se mantuvo en niveles similares a 2024, mientras que hubo incremento en las ventas de los sectores perfumería (5,2 por ciento) y farmacia (1,5 por ciento).

PUBLICIDAD

La entidad que nuclea a las PyMEs encuestó a los comerciantes sobre su situación y las expectativas de cara al futuro. En ese sentido, más del 86 por ciento aseveró estar en una situación económica igual o peor que hace un año, mientras que apenas un 14 por ciento expresó haber tenido una mejora en su pasar económico.

En cuanto a las expectativas, casi la mitad de los encuestados se mostró optimista con que la situación económica mejorará dentro de un año y casi el 10 por ciento prevé un empeoramiento (NdeR: no se informa el porcentaje restante, por lo que se asume que considera que la situación estará igual). Asimismo, 55,9 por ciento de los consultados reflejó que no es un buen momento para invertir, frente a apenas un 14,4 por ciento que opina lo contrario".

Desde la organización analizaron que "en el comercio minorista persiste un escenario de cautela, con sectores que enfrentan caídas en las ventas, márgenes estrechos y dificultades para sostener la rentabilidad", y advirtieron a su vez que "rubros como alimentos y bebidas; calzado; bazar; ferretería, e indumentaria registran un consumo más selectivo, limitado por el poder adquisitivo, la falta de crédito y la competencia informal o externa.

Además, consideraron que en el sector "predomina la incertidumbre y muchos comercios recurren a liquidaciones anticipadas o reducen inversiones", y concluyeron: "El sector comercial en su conjunto espera señales de mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia".

 

Comentarios
Más de Economía