Aunque con niveles previos a 2023, se recupera la construcción y la industria
La actividad de la construcción creció 5,1% en términos mensuales y la industria un 2,2.

El INDEC reveló este lunes datos de abril que mostraron el inicio de la recuperación en dos sectores clave para la economía: la construcción y la industria manufacturera; pero que más allá del repunte respecto al mes anterior, aún reflejan el impacto del ajuste aplicado desde diciembre de 2023 por el presidente Javier Milei.
La construcción, por un lado, tuvo un crecimiento mensual desestacionalizado del 5,1%, el mayor avance desde julio del año pasado. En términos interanuales, la suba fue del 25,9%, aunque parte de esa variación se explica por una base de comparación muy baja: en abril de 2024 el sector había caído un 37,3% frente a abril de 2023. A pesar de esto, el acumulado del primer cuatrimestre de 2025 muestra un crecimiento del 10,4% frente al mismo período del año anterior.
El repunte del sector se ve reflejado también en el consumo de insumos, con incrementos interanuales notables: 84,2% en artículos sanitarios de cerámica, 82,6% en placas de yeso, y 74,9% en asfalto, entre otros. En el acumulado del año, sobresale el aumento del 79,8% en asfalto y del 29,7% en placas de yeso, lo que indica una mayor actividad tanto en obras viales como en la construcción en seco.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 9, 2025
La construcción subió 25,9% interanual en abril de 2025 y 5,1% respecto de marzo https://t.co/KWnTmKysTI pic.twitter.com/PhoutFq8x1
Por su parte, la industria mostró un rebote más moderado: 2,2% mensual desestacionalizado, tras una fuerte caída en marzo vinculada a la incertidumbre cambiaria y a la negociación con el FMI. En la comparación interanual, el índice avanzó 8,5%, aunque también influido por un piso muy bajo en abril de 2024.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 9, 2025
La industria creció 8,5% interanual en abril de 2025 y 2,2% respecto del mes previo https://t.co/5jEKniNqjv pic.twitter.com/jxWooCVdnN
Los rubros que más aportaron al incremento interanual fueron productos minerales no metálicos (+27,3%), estrechamente ligados a la construcción; alimentos y bebidas (+7,8%); y muebles y colchones (+36,1%). En cambio, los productos químicos (-0,3%) y los metales (-7%) mostraron caídas, lo que revela una recuperación dispar dentro del sector industrial.
A pesar del repunte, los niveles de producción industrial siguen un 3,5% por debajo de diciembre de 2023 y un 9,4% por debajo del pico de abril de 2023. Según el economista Daniel Schteingart, “la demanda interna se está recuperando, pero se abastece más con importaciones que con producción local”.