Política
En redes

Otro enemigo imaginario: Sturzenegger y los pañales incendiados

El ministro de desregulación vinculó el incendio de una fábrica de pañales con una licitación del PAMI y agitó sospechas en su cruzada contra la “casta”.

Nazareno Napal
31/05/2025
Otro enemigo imaginario: Sturzenegger y los pañales incendiados

El Gobierno nacional volvió a encontrar un nuevo "enemigo": esta vez, detrás del incendio de una fábrica de pañales. El incendio, ocurrido el viernes por la mañana en Lomas del Mirador, destruyó por completo la planta de la empresa Liberty, y rápidamente derivó en una serie de sospechas políticas impulsadas por el oficialismo. Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el hecho podría estar relacionado con una reciente y polémica licitación del PAMI para la provisión y distribución domiciliaria de pañales para adultos.

La empresa que iba a empezar a proveerle al PAMI fue devorada por el fuego. ¿Casualidad o causalidad? Que cada uno saque sus propias conclusiones”, escribió Sturzenegger en su cuenta de X, en un extenso posteo donde relató lo ocurrido. Incluso ironizó: “Los pañales tienen olor a pis y humo”, haciendo alusión a los productos destruidos por el incendio.

El trasfondo del caso tiene que ver con un contrato millonario por $466.554 millones para distribuir pañales en todo el país durante los próximos tres años. La empresa adjudicada para la logística fue Urbano Express, que ganó la licitación tras un cambio de modelo implementado por el Gobierno: se reemplazó el esquema tradicional, en el que el PAMI fijaba los precios y compraba a farmacias, droguerías y pañaleras, por un nuevo sistema de entrega directa puerta a puerta.

Según denuncias del sector farmacéutico, recogidas por el diario La Nación, la licitación “estuvo hecha a medida de Urbano”, dejando afuera a la cadena que venía trabajando con el PAMI desde hace más de una década. “Hace 12 años que el sistema funcionaba con toda la cadena. El PAMI sacaba resoluciones, decía cuánto salía cada pañal y se pagaba. Ellos ponían el precio, no la industria. Ahora se cambió el modelo para hacerlo puerta a puerta”, indicaron voceros del sector.

Sturzenegger aseguró que la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) impulsó un supuesto acuerdo entre proveedores para no participar de la nueva licitación, y hasta impuso penalidades para quienes rompieran ese pacto. “En mis 40 años de ejercicio profesional, en todos mis libros de políticas de defensa de la competencia, nunca vi nada igual. Es un caso que quedará en la historia”, afirmó. En ese contexto, Liberty habría decidido competir de todos modos, lo que la convirtió en proveedora clave para el contrato que comenzaba esta semana.

PUBLICIDAD

Para cerrar su denuncia, Sturzenegger volvió a posicionar el hecho como parte de una narrativa más amplia. “Lo único que podemos decir es que la lucha contra la casta es la razón de ser de este gobierno (como defender a la casta es la razón de ser del peronismo y de la política tradicional). En las últimas semanas lo experimentaron la industria del aluminio, los armadores de Tierra del Fuego, los proveedores de vacunas aftosa, la navegación de cabotaje, los que certificaban productos que no necesitaban certificación. De a uno iremos bajando los privilegios de quienes se quedaron con la nuestra”, sentenció.

TÓPICOS RELACIONADOS
#Federico Sturzenegger#incendio
Comentarios
Más de Política