Mar del Plata vive su revolución cafetera: "Ya no se trata solo de servirlo, sino de prepararlo bien"

En la previa del CaFEST, Ezequiel Jiménez, referente local y responsable de Yo Barista, explicó cómo se gestó este fenómeno que mezcla pasión, cultura y formación.

Nazareno Napal
30/05/2025
Mar del Plata vive su revolución cafetera: ”Ya no se trata solo de servirlo, sino de prepararlo bien”

Este sábado, Mar del Plata sumará un nuevo evento a su variado calendario cultural y gastronómico: el CaFEST, una propuesta gratuita que reunirá a baristas, productores y amantes del café en Villa Victoria. Ezequiel Jiménez, creador de Yo Barista, celebró la iniciativa y valoró que la ciudad comience a consolidar una identidad propia en torno a esta infusión: “Ya también empieza a ser como una conducta medio cotidiana el hecho de salir a tomar café”.

En diálgo con Código Baires, Jiménez, que lleva más de 15 años en el rubro, relató que su acercamiento al café fue casi accidental: “Yo en una época trabajaba más de noche, y con amigos teníamos una banda. Se me recomplicaba, y justo me acompañó a trabajar con su mamá, que tenía una cafetería. Ahí empecé”. Desde entonces, no paró de formarse. “Tuve la posibilidad de viajar, de capacitarme en el exterior, sobre todo en Costa Rica, que es un país productor. Como Argentina con el vino, Costa Rica es con el café”, explicó.

Con ese bagaje, en 2016 fundó Yo Barista, un proyecto dedicado a la formación de profesionales y al asesoramiento en cafeterías. Su objetivo: ayudar a transformar la experiencia cafetera local. “El público empezó a tener un poco más de expectativa con el tema de los sabores”, analizó Jiménez, quien cree que esta evolución se enmarca en un cambio cultural más amplio: “Viene todo un poco medio de la mano con la conducta social, que es tratar de descubrir cosas nuevas”.

Según su mirada, Mar del Plata atravesó un proceso similar al que antes vivieron otros rubros gastronómicos: “Como en su momento fue la cerveza artesanal, que generó una movida muy grande de muchas marcas, lo mismo pasó con el café. Aparecieron lugares que pasaron de vender de todo a enfocarse más en preparar café. Y en algunos de esos espacios, el ítem más importante dejó de ser la comida para pasar a ser el café”.

Jiménez celebró que el CaFEST sea un punto de encuentro para difundir estas propuestas. “Venía bien de la mano eso de decir que haya un espacio que reúna, incluso para que el público vaya conociendo alternativas nuevas de marcas que por ahí nunca visita o no recorre porque le queda lejos”, explicó. El evento, que contará con música en vivo, promociones gastronómicas y degustaciones, busca consolidar una escena que no para de crecer.

Hoy debe haber más de 50 o 60 cafeterías que se dedican al café”, estimó. Y no sólo en el centro: “Ya tenés por todos lados. Yo vivo en una zona que es medio La Perla y no me hace falta ir hasta Güemes para encontrarme un café rico”. El desarrollo es tal que “Mar del Plata también está creciendo mucho para el lado del sur, sobre todo en las temporadas de verano, y para ese lado también la propuesta empieza a ser interesante”.

PUBLICIDAD

Con convicción y entusiasmo, Jiménez resume el espíritu del evento: “Esto viene a sumar. Y suma mucho”. CaFEST, una fiesta para descubrir el café, desde el sabor hasta la cultura, ya empieza a perfilarse como una nueva tradición marplatense.

Comentarios
Más de Turismo y Tiempo Libre