Otro miércoles de represión a jubilados y periodistas frente al Congreso
Organizaciones sociales y dirigentes políticos denunciaron represión contra manifestantes y trabajadores de prensa durante la tradicional movilización contra el ajuste del gobierno de Javier Milei.

Las Fuerzas Federales de la ministra Patricia Bullrich reprimieron nuevamente, este miércoles, a jubilados que, como cada semana, se movilizaron frente al Congreso de la Nación para reclamar mejoras en sus haberes, la restitución de la moratoria previsional y el acceso a medicamentos gratuitos. Según denunciaron referentes sociales y sindicales, también resultaron agredidos manifestantes y trabajadores de prensa.
El operativo incluyó efectivos de Gendarmería, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria. Las acciones se produjeron en las veredas y en la plaza del Congreso, pese a que el protocolo de orden público vigente prohíbe intervenir fuera de las calzadas. Las fuerzas usaron gas pimienta, lo que obligó que sean asistidos en una posta sanitaria fotógrafos afectados; uno de estos es Antonio Becerra, a quien Santiago Caputo amenazó semanas atrás.
Cabe destacar que debido a la represión policial, según un informe del CELS, entre enero pasado y mayo se registraron 129 detenidos y 406 heridos.
Al respecto, el diputado Nicolás del Caño (PTS-FITU), quien participó de la movilización, afirmó: "Estamos frente a una nueva represión a quienes menos tienen"; y añadió: "El Gobierno actúa en contra de su propio protocolo, reprimiendo en espacios donde está expresamente prohibido".
#CódigoBAIRES |Otro miércoles de represión libertaria a jubilados y trabajadores de prensa, como el reportero gráfico Antonio Becerra, a quien Santigo Caputo ya había amenzado. pic.twitter.com/5SrLS1DY3E
— Radio La Plata 90.9 (@radiolaplata909) May 28, 2025
Cabe destacar que los reclamos, encabezados por colectivos como Jubiladxs Insurgentes, fueron acompañados por sectores sindicales y organizaciones políticas, entre ellos trabajadores de la empresa J.F. SECCO.
"¿Qué vienen a hacer? A pegarle a los viejos. Nosotros vamos a seguir viniendo porque es un derecho que tenemos que seguir luchando", dijo Ana María Tapia, integrante del colectivo convocante. Y agregó: "Compañeros muy enfermos ni siquiera tienen ya el derecho al medicamento que habían logrado".
Por su parte, el padre Paco Olveira, también en el lugar, repudió el accionar policial: "Otra vez, mucha policía y mucha represión. Milei escuchó el domingo al arzobispo (José García Cuerva), que le habló de diálogo, pero parece que no entendió nada".
"Marchar es resistir el desastre que están produciendo en nuestro sector social y en toda la clase trabajadora", señaló otra de las jubiladas participantes, y concluyó: "No podemos dejar de venir porque no cambia nada, salvo para peor".