Política
Hoy

Entre tensiones internas y alianzas ajenas, la UCR bonaerense mueve sus fichas

Intendentes y autoridades partidarias se reúnen hoy en La Plata para definir estrategias frente a un escenario político en plena reconfiguración.

Nazareno Napal
28/05/2025
Entre tensiones internas y alianzas ajenas, la UCR bonaerense mueve sus fichas

Este miércoles al mediodía, en la sede del Comité Provincial de La Plata, se reunirán los 27 intendentes radicales con las autoridades del Comité y la Convención de Contingencia del a UCR. Será un encuentro clave para comenzar a definir la estrategia electoral del partida de cara a las legislativas provinciales de septiembre y las nacionales de octubre. Con libertarios y amarillos ultimando detalles para formalizar una alianza, y el oficialismo bonaerense cada vez más enfrascado en una interna engorrosa, los boina blanca asoman como un actor clave en el nuevo escenario político que se empieza a delinear.

La cumbre contará con la presencia de Miguel Fernández, titular del Comité de Contingencia, y Pablo Domenichini, al frente de la Convención, referentes de los sectores que responden a Maximiliano Abad y Martín Lousteau, respectivamente. Con la conducción compartida como producto de un acuerdo entre las dos listas que compitieron en las internas partidarias, el radicalismo bonaerense busca recuperar legitimidad institucional, organizar su despliegue territorial y fortalecer su presencia en las secciones donde aún conserva intendencias.

El encuentro se da en un momento de fuerte incertidumbre para el histórico partido. La alianza confirmada entre el PRO y LLA dejó sin margen para reeditar Juntos por el Cambio en la provincia, lo que obliga a la UCR a revisar su estrategia. Muchos intendentes miran con desconfianza un eventual acercamiento a los libertarios. “No creo en un acuerdo con LLA y el PRO. Todos los radicales bonaerenses estamos reticentes a un acuerdo de este tipo. Además, a mí nadie me llamó para pedirme opinión ni para reunirnos”, aseguró Fernández recientemente.

Presión interna y construcción alternativa

Mientras tanto, algunos intendentes radicales del interior ya trabajan en la construcción de una alternativa de centro que incluya al vecinalismo. A mediados de mayo, Salvador Serenal (Lincoln), Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino) y Franco Flexas (General Viamonte) se reunieron con Guillermo Britos (Chivilcoy), con la intención de conformar un espacio que “se construya desde los valores republicanos y la búsqueda de un Estado que funcione y dé respuestas a la gente”.

La fragilidad institucional de la UCR bonaerense, con convencionales sin mandato vigente, complica además la posibilidad de trasladar el debate a la Convención Nacional. En este contexto, empieza a ganar terreno la posibilidad de competir con la histórica Lista 3, en formato de lista corta, aunque también existen reparos sobre esa opción.

A todo esto se suma el lanzamiento del espacio “Para Adelante” por parte de Facundo Manes, lo que para muchos fue una ruptura con la UCR.

PUBLICIDAD

Con el reloj electoral corriendo, el radicalismo bonaerense enfrenta una encrucijada. Pero con un escenario cambiante y múltiples presiones, el encuentro de hoy podría comenzar a trazar el rumbo que seguirá la UCR en la provincia de Buenos Aires.

 

Comentarios
Más de Política