Juan Enrique: "Esto no es un modelo económico, esto es todo improvisación"
El economista apuntó con dureza contra el Gobierno de Javier Milei y advirtió sobre un posible estallido social. Señaló el fuerte aumento de los alimentos, la pérdida del poder adquisitivo y el vaciamiento del sistema público de salud como señales de una crisis cada vez más profunda.

En una nueva edición de su columna económica, Juan Enrique trazó un panorama crítico sobre la situación económica del país y alertó sobre las consecuencias sociales de las políticas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei. Apoyado en datos duros, referencias cotidianas y un lenguaje directo, Enrique no ahorró en advertencias: “Esto va camino a la colisión, esto termina mal, esto va camino al estallido. Para mí eso va a suceder un miércoles”.
El economista comenzó haciendo referencia a la repercusión que generaron los dichos del actor Ricardo Darín sobre el precio de las empanadas, como reflejo del encarecimiento generalizado del costo de vida. “Yo también me puse a analizar el precio de las empanadas y resulta que fue de lo que más aumentó, dependiendo del barrio y el nivel de consumo, entre 500 y el 1000%”, aseguró, y utilizó ese dato como punto de partida para describir la dinámica inflacionaria del último semestre. “La inflación de punta a punta de Javier Milei ya llegó al 220%, pero los aumentos en alimentos están por encima de eso”, afirmó. Y sentenció: “La inflación de Milei es un desastre y la contracara es la caída del salario, que en términos reales ha caído entre un 15, 20 y 30%, sobre todo en estatales y en el sector informal”.
Al ser consultado sobre las movilizaciones sociales que crecen semana a semana en diferentes puntos del país, Enrique señaló que la reacción de la población puede parecer demorada, pero que el malestar se está acumulando. “Hoy hay una nueva marcha de jubilados frente al Congreso como cada miércoles, en donde siempre les pegan; también están los científicos, los médicos del Garrahan, trabajadores de la alimentación... Hay muchas marchas”, describió. Y agregó: “En economía vos podés hacer cualquier cosa y la dinámica económica tiene efectos inmediatos. Ahora, las reacciones sociales van demorando. La gente y el pueblo enojándose va en otra dinámica. Y yo creo que eso terminará pasando un miércoles”.
En otra parte de la columna, Juan Enrique describió la crisis del endeudamiento que afecta a amplios sectores sociales. “Más del 90% de la clase media está endeudada, casi todo el mundo debe la tarjeta, la prepaga, a un amigo, al suegro, al cuñado, en el almacén de la esquina...”, detalló. Y sumó otra señal de alerta: “Aumenta el nivel de incobrabilidad de los bancos, se corta la cadena de pagos en términos de Pymes... lo que le está pasando al pueblo argentino en términos transversales, hayan votado o no a Javier Milei, es preocupante”.
Con dureza, apuntó también contra las declaraciones de los principales referentes económicos del Gobierno: “Uno escucha los delirios del equipo económico, como a Caputo decir que tenemos miles de millones de dólares debajo de los colchones de los argentinos. Javier Milei diciéndole a los diputados, repitiendo que la inflación es un fenómeno monetario, pero están colgados del travesaño del endeudamiento... Es todo un delirio”.
Enrique dedicó también un pasaje a cuestionar el desfinanciamiento del sistema público de salud. Puso el foco en el Hospital Garrahan, “el hospital pediátrico más importante de Latinoamérica”, que —según denunció— está siendo vaciado. “Los médicos hablan de que la comunicación con el Ministerio de Salud fue que a ellos no les importa si lo tienen que cerrar”, denunció, y criticó que mientras eso ocurre, “el ministro de Salud, Mario Lugones, se reúne con Robert Kennedy, secretario de Salud estadounidense, para destruir lo poco que queda de un sistema de salud que fue ejemplo en toda Latinoamérica”.
Desde una mirada más estructural, Enrique reflexionó: “Muchos se olvidaron de lo solidario que tiene que ser el sistema de salud: están destruyendo el PAMI con los casos de corrupción más grande de este Gobierno. El que más gana tiene que financiar al que menos gana, el más sano tiene que ayudar al enfermo, y el más joven tiene que apoyar a los más viejos, eso es solidaridad”.
También se dirigió a la dirigencia política, a raíz del encuentro del Partido Justicialista: “Invito a la clase política a comunicarse con el pueblo argentino, hablar con la gente de lo que le pasa y no pensar en términos solo de las fechas y de los nombres que estarán en las listas. Es necesario hablar con el pueblo que está siendo engañado”.
La deuda del Gobierno con el FMI
Consultado sobre las metas del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, Enrique fue categórico: “Esto no es un programa ni un modelo económico, esto es todo improvisación como todos los delirios que escuchamos”. Afirmó que “de los 12 mil millones de dólares que trajo el FMI a mediados de abril, el 10% ya se los llevaron” y que “esta economía no genera dólares, las empresas cierran, nadie quiere invertir en Argentina con el RIGI totalmente siendo un fracaso”. Según su análisis, “el 13 de junio deberían demostrarle al Fondo Monetario el cumplimiento de una de las metas que es la acumulación de reservas y faltan 6 mil millones”.
Finalmente, cerró su columna con una fuerte acusación: “Es todo un esquema de saqueo del mismo estilo. Es necesario enfrentar a estos fascistas, chantas y estafadores por el bien y la soberanía del país”.
Con una retórica contundente y sin matices, Juan Enrique volvió a expresar su preocupación por el rumbo del país, al tiempo que advirtió que la paciencia social tiene un límite. Y según su pronóstico, ese límite se podría cruzar un miércoles cualquiera.