Política
Kicillof no participó

Francos y Caputo pidieron a gobernadores que apoyen el "Plan Canuto"

Los funcionarios intentaron dar a conocer los supuestos beneficios de la medida e imploraron que no se interpongan en el camino del Gobierno para engrosar las reservas.

Octavio del Real
28/05/2025
Francos y Caputo pidieron a gobernadores que apoyen el ”Plan Canuto”

El jefe de Gabinete Guillermo Francos mantuvo este martes encuentros virtuales con gobernadores para pedirles que le den luz verde al nuevo blanqueo impulsado por la gestión libertaria. El gobernador Axel Kicillof y otros seis mandatarios no participaron.

Vale recordar que la semana pasada, Manuel Adorni y el equipo económico presentaron el pomposo "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", que no es otra cosa que, urgido de dólares, un blanqueo de hecho para engrosar reservas del Banco Central con los ahorros de la gente.

De los zoom participaron el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán; el ministro de Economía, Luis Caputo y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, quienes trataron de convencer a los gobernadores de los presuntos beneficios de la medida que, para quedar implementada al 100 por ciento, deben derogarse regímenes de información sobre operaciones comerciales, introducirse cambios en el esquema de la UIF, y el Congreso de la Nación deberá tratar las modificaciones a la Ley Penal Cambiaria y la Ley de Procedimiento Tributario.

Del otro lado de la pantalla estuvieron en el primer encuentro los mandatarios de Catamarca, Raúl Jalil; Jujuy, Carlos Sadir; Misiones, Hugo Passalacqua; Neuquén, Rolando Figueroa, Río Negro, Alberto Weretilneck; Salta, Gustavo Sáenz y Santiago del Estero, Gerardo Zamora. No fue de la partida el tucumano Osvaldo Jaldo, pero en su representación estuvo el ministro de Economía de esa provincia, Daniel Abad.

Del segundo cónclave virtual participaron los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero; Chubut, Ignacio Torres; Corrientes, Gustavo Valdés; Mendoza, Alfredo Cornejo; San Juan, Marcelo Orrego; San Luis, Claudio Poggi y Santa Cruz, Claudio Vidal. Los funcionarios Guillermo Acosta y Manuel Calvo, estuvieron representando a Córdoba ante la ausencia de Martín Llaryora, mientras que el ministro de Hacienda y Finanzas entrerriano, Fabián Boleas participó en representación de Rogelio Frigerio.

PUBLICIDAD

En contrapartida, además de Axel Kicillof, los jefes provinciales que se ausentaron fueron Gildo Insfrán de Formosa, Sergio Ziliotto de La Pampa, Gustavo Melella de Tierra del Fuego, el radical Maximiliano Pullaro de Santa Fe, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que mientras el presidente Javier Milei le faltó el respeto negándole el saludo en el tedéum, su primo Mauricio decidió rendirse y someterse a los deseos de La Libertad Avanza para un acuerdo en territorio bonaerense.

Volviendo al objetivo de las reuniones entre funcionarios nacionales y mandatarios provinciales, desde la gestión libertaria imploraron a los gobernadores que no se interpongan entre el blanqueo con algún tipo de gravamen o normativas que le entorpezcan los planes al Gobierno.

En ese sentido, vale subrayar que el gobernador Kicillof dejó en claro su postura al sostener que "si alguien sistemáticamente empieza a comprar propiedades o depositar sumas importantes y no tiene cómo justificarlo, eso sigue siendo delito", luego de declarar que la iniciativa de la administración nacional "parece una estrategia para legalizar fondos sin origen claro".

 

Comentarios
Más de Política