Desde Provincia mandaron a Espert a seguir usando TikTok: "La realidad es que los homicidios bajan"
Javier Alonso desmintió con cifras oficiales los dichos de Espert sobre un supuesto “baño de sangre” en la provincia. Aseguró que los homicidios disminuyeron y cuestionó el desconocimiento del candidato sobre las políticas de seguridad.

El Gobierno bonaerense salió al cruce del discurso alarmista sobre la inseguridad en la provincia impulsado por el diputado nacional y economista liberal José Luis Espert. Durante la conferencia de prensa encabezada por Axel Kicillof, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, utilizó estadística oficial para desmentir lo que calificó como “frases grandilocuentes” sin sustento empírico.
“Es imposible que la baja de homicidios a nivel nacional se dé mientras ocurre un baño de sangre en la provincia de Buenos Aires como dicen”, aseguró Alonso, en clara referencia a las declaraciones del diputado liberal. Apoyado en los datos difundidos por el propio Ministerio de Seguridad de la Nación, conducido por Patricia Bullrich, el funcionario fue contundente: “Las estadísticas dan por tierra las frases grandilocuentes que tiene el candidato Espert”.
La baja en la tasa de homicidios es un hecho. Se trata, efectivamente, de un logro histórico que no puede explicarse sin el trabajo sostenido que realiza la Provincia de Buenos Aires.
— Javier Alonso (@JaviAlonsook) May 22, 2025
Alonso no solo apuntó contra el diagnóstico del legislador, sino también contra sus métodos de comunicación: “Tiene un profundo desconocimiento de la Provincia de Buenos Aires y un profundo desconocimiento de las políticas de seguridad. Puede seguir haciendo videos de tikTok y ser tendencia en redes sociales, pero la realidad es que los homicidios bajan”.
En ese sentido informó que durante el primer cuatrimestre del año se registró una baja del 10,2% en la cantidad de homicidios respecto al mismo período de 2024, una tendencia que también se refleja en delitos como asaltos y robo automotor. “Son datos contundentes que tienen que ver con una política integral de seguridad, con profesionalización e incorporación de equipamiento, con la conformación de equipos de investigadores y con una presencia de policías en la calle como nunca antes hubo en la provincia”, sostuvo.
No obstante, Alonso reconoció la gravedad de los hechos violentos ocurridos: “Hubo 283 homicidios que nos duelen. Hubo 36 homicidios en ocasión de robo que también nos duelen”. Y agregó que estos resultados son posibles gracias al trabajo conjunto de “jueces, fiscales, investigadores y a la inversión del Estado en profesionalizar a la Policía”.
Por último, respondió a quienes acusan al gobernador de tener una política blanda frente al delito: “Se ha incrementado la cantidad de presos en las cárceles. También derribamos los comentarios que se hacen acerca del Gobernador, que anda soltando presos por ahí, cuando sabemos que los jueces son los responsables de llevar adelante las penas”, afirmó, mencionando que el sistema penitenciario bonaerense alojó 10 mil personas más durante esta gestión.
El cierre estuvo a cargo del propio Kicillof, quien volvió a marcar una diferencia conceptual con la visión punitivista de la oposición: “La seguridad es un tema serio, complejo, que no se resuelve con motosierra, sino con más inversión del Estado para comprar patrulleros, sumar efectivos y mejorar la organización y el despliegue de las fuerzas policiales en todos los barrios”.