Política
Entrevista

Milei y un sistema electoral en camino hacia la imposición de la minoría

El consultor político Santiago Giorgetta analizó las elecciones en CABA y advirtió sobre un escenario de deslegitimación institucional y desmovilización popular que podría consolidar a La Libertad Avanza.

Andrea Lazaro
22/05/2025
Milei y un sistema electoral en camino hacia la imposición de la minoría

El director asociado de Proyección Consultores, Santiago Giorgetta, analizó el escenario político después de las elecciones legislativas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en las que se impuso Manuel Adorni, y advirtió que al presidente Javier Milei le conviene la baja participación del domingo porque los sectores que no fueron a votar son las clases más pobres, es decir aquellas golpeadas por las políticas del Gobierno nacional. Además, consideró que es muy posible que Milei busque establecer que los comicios dejen de ser obligatorios para garantizar su permanencia en el poder. Respecto a las elecciones bonaerenses, instó al peronismo a polarizar con la administración de La Libertad Avanza y hacer un llamado a la participación. 

"Lo más importante, más allá del triunfo de la Libertad de Avanza, es el triunfo aplastante hacia el PRO, porque esto fue la PASO encubierta de la derecha de la Ciudad de Buenos Aires", comenzó explicando en CódigoBAIRES, el consultor político. Y continuó: "El tema de la participación es clave, fundamental, porque se decía una cuestión que para nosotros era una pavada, que es que el electorado porteño tiene una responsabilidad cívica un poco más arraigada, toda una sarta de pavadas".

Asimismo, remarcó que fue "un derrumbe total de la participación", que implica una falta de legitimidad del candidado Manuel Adorni, ya que "ganó la elección con 16 porteños que lo eligieron sobre 100 habilitados"; y sumó: "Ese es el dato fuerte, que nominé como imposición de minoría, pensando en la gravedad que representa. Hoy fue una elección legislativa, pero dentro de dos años vamos a tener ejecutivas ¿Qué legitimidad puede tener un gobernador o un presidente con ese bajo respaldo?".

"Ahí hay un asunto grave para empezar a pensar, por qué hay una gran parte de la ciudadanía que está prefiriendo no votar, como si no fuera obligatorio y si el sistema democrático de la Argentina tuviera un problema irreversible", subrayó.

En este marco, el analista advirtió que a diferencia de en épocas donde el rechazo a una política se expresaba con el voto bronca, ahora "la gente se quedó en su casa", y específicamente, las clases bajas. "Los que no fueron a votar, tanto en las elecciones provinciales como en CABA son los sectores populares, los mismos que le dieron a Milei el respaldo en 2023", aseguró.

PUBLICIDAD

Y destacó: "Ahora se lo han quitado, pero han decidido no dárselo a otro dirigente o a otro partido político y han preferido quedarse en sus casas". 

Pero Giorgetta extendió la advertencia a la provincia de Buenos Aires. "Ese componente se dio muy claro en la Capital Federal y no está a la vista que en la provincia de Buenos Aires pueda pasar lo contrario. Si hay algo que pueda hacer que eso suceda en menor medida, es decir, que los sectores populares vayan a votar con más intensidad que en la ciudad son el gobernador Axel Kicillof y la ex presidenta Cristina Kirchner", indicó.

Pues consideró que "esos dos dirigentes tienen un peso muy fuerte en esos sectores y son la última cara que tiene el peronismo hacer una elección que le puedan ganar a La Libertad Avanza, algo que hoy no está claro".

Por otra parte, Giorgetta negó que la candidatura de Cristina a diputada para las eleccciones bonaerenses genere una nacionalización de la discusión de los comicios. "No, estratégicamente el que va a decidir la nacionalización es la Libertad Avanza, no el peronismo. Como lo hizo en la Capital Federal".

"La candidatura de Cristina en la Tercera Sección electoral va a haber que más bonaerenses se queden con las ganas de votarla, que los que efectivamente la van a votar. Entonces, en ese sentido, la candidatura de Cristina en octubre, sí es una buena noticia para el peronismo", resumió. 

"El Gobierno, sobre todo si somete al PRO,L va a generar un esquema de polarización, porque le sirve extremar, polarizar y que haya baja participación. Es su escenario", siguió; y reiteró que los "únicos" con capacidad para romper esa estrategia "son el gobernador Kicillof y la ex presidenta".

Respecto a la estrategia que debería usar el peronismo, el analista consideró que "en la elección de septiembre hay que discutir el ahogamiento, la asfixia y la falta de recursos que el Gobierno nacional hacia la provincia de Buenos Aires y los municipios"; y que en las de octubre "hay que nacionalizar el plan económico".

Por último, el consultor remarcó que como la baja participación es un escenario favorable para Milei, existe una alta posibilidad de que - al estilo Estados Unidos - el libertario busque quebrar la tradición de voto obligatorio. "Lamentablemente, tengo esa tesis. Me pareció muy claro cómo fue planteado por La Libertad de Avanza cuando rompieron la veda electoral. No les interesa el orden democrático que está constituido en Argentina", comenzó Giorgetta.

Y siguió: "Baja participación, ruptura del orden de las reglas democráticas. ¿Por qué nos tiene que sorprender si el presidente saca un proyecto o un decreto en ese sentido? Porque ahora el presidente saca decretos, como el decreto de Walter White ¿Por qué no nos tiene que sorprender que saque un decreto diciendo que el voto obligatorio atenta contra la libertad de las personas? Porque al único que le conviene que haya baja participación, es al presidente en Milei; o más bien, al sector económico que ordena la política en el país".

Comentarios
Más de Política