Política
Senado bonaerense

La interna oficialista hizo caer la sesión por las reelecciones indefinidas

Las diferencias dentro del oficialismo y la falta de consenso con la oposición terminaron frenando el debate, reflejando la tensión interna en el peronismo y dejando en pausa una iniciativa que generaba fuertes expectativas en el ámbito político.

Nazareno Napal
22/05/2025
La interna oficialista hizo caer la sesión por las reelecciones indefinidas

La sesión especial convocada para este jueves a las 15 horas en el Senado de la provincia de Buenos Aires fue suspendida a último momento por falta de acuerdo dentro del oficialismo. La intención era tratar el polémico proyecto del senador kirchnerista Luis Vivona que habilitaría la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares, pero la interna de Unión por la Patria volvió a hacer naufragar el plan.

Con 21 bancas propias, UxP necesitaba al menos tres apoyos adicionales para alcanzar el quórum. Los libertarios dialoguistas estaban dispuestos a colaborar, pero exigieron que el bloque oficialista presentara unidad. Eso no ocurrió: senadores como Marcelo Feliú, Pedro Borgini, Federico Fagioli, Sofia Vanelli y Ayelén Durán ya habían anticipado que no bajarían al recinto si no se garantizaba una posición común.

El conflicto de fondo gira en torno a la composición del bloque oficialista. De los 21 senadores de UxP, son 16 los que responden al kirchnerismo. El resto se divide en tres legisladores que responden directamente al gobernador Axel Kicillof, uno al massismo y uno al espacio de Sergio Berni. La fractura se profundizó cuando el kicillofismo presentó un proyecto alternativo, firmado por la senadora Ayelén Durán, que también habilita reelecciones indefinidas, pero incluye a los intendentes.

Esta maniobra fue leída como una jugada política del Gobernador para reforzar su liderazgo entre los jefes comunales, muchos de los cuales quedarían inhabilitados para competir en 2025 si no se modifica la Ley 14.836, sancionada en 2016 bajo el gobierno de María Eugenia Vidal. La iniciativa de Durán encendió aún más la interna: desde el kirchnerismo advierten que si se caía la sesión de este jueves, no acompañarían la alternativa kicillofista.

La disputa no pasó desapercibida en los bloques opositores. Aunque la mayoría ya anticipó que no apoyará ninguna reforma que habilite reelecciones indefinidas, algunos legisladores deslizaron que podrían reconsiderarlo si el oficialismo logra garantizar el quórum sin su ayuda.

Mientras tanto, la estrategia del kicillofismo apunta a tratar su proyecto en comisión y evitar así los dos tercios que exige una sesión especial, aunque esa posibilidad también se ve complicada por las divisiones internas.

PUBLICIDAD

Por ahora, la Legislatura bonaerense queda empantanada en una interna que fragmenta a Unión por la Patria en al menos cinco sectores: el kirchnerismo que impulsa reelección sin intendentes, el kicillofismo que los incluye, el massismo que promovió la ley de 2016, el sector de Grabois que rechaza ambos proyectos y los legisladores vinculados a intendentes, que esperan un solución favorable para sus distritos.

 

Comentarios
Más de Política