Bianco no descartó su candidatura y admitió que en el peronismo nadie está trabajando por la unidad
El ministro de Gobierno bonaerense y mano política de Axel Kicillof habló sobre la interna, la reelección indefinida de los intendentes, Cristina Kirchner, y las legislativas provinciales.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, volvió a meterse en la interna y dejó en claro que al día de la fecha las negociaciones dentro del peronismo permanecen paralizadas. "Nadie está discutiendo en términos prácticos de unidad", disparó la mano derecha de Axel Kicillof. Además, reconoció que podría ser candidato, habló de Cristina Kirchner y defendió la reelección indefinida de intendentes, iniciativa resistida la dirigente y sus alfiles.
"La limitación de los mandatos es proscriptiva. Limitar la voluntad del pueblo de elegir a sus gobernantes de cualquier forma es proscriptivo", afirmó Bianco este jueves en declaraciones a una radio porteña. En ese marco, defendió la posibilidad de que un dirigente sea reelecto múltiples veces si cuenta con el respaldo ciudadano: "Si el pueblo eligió una vez, dos veces, tres veces, cuatro veces… lo eligió el público".
La propuesta oficialista busca modificar el artículo 3° del Decreto Ley N° 6769/1958 para permitir la reelección indefinida de intendentes y concejales. También plantea cambios en la Ley N° 5.109 y la Ley N° 13.688 para extender esa posibilidad a legisladores provinciales y consejeros escolares. La iniciativa derogaría las normas sancionadas en 2016 y 2021 que fijaban un límite de dos mandatos consecutivos.
En caso de no aprobarse la modificación, al menos 82 intendentes no podrán postularse en 2027. De ellos, 52 pertenecen a Unión por la Patria, 17 a la UCR, 8 al PRO, 1 a La Libertad Avanza y 4 a partidos vecinalistas. Entre los afectados se encuentran jefes comunales del conurbano como Fernando Gray (Esteban Echeverría), Mario Secco (Ensenada) y Mario Ishii (José C. Paz).
En este contexto, Bianco remarcó que el proyecto presentado por la senadora Ayelén Durán no contradice el principio de alternancia democrática: "Hay alternancia cuando el gobernante es malo. Cuando es bueno, o no hay un rival mejor, vuelve a ganar", explicó, y aclaró que la reelección por decisión popular no puede equipararse a una "perpetuación en el poder". "Perpetuación en el poder sería si es una dictadura que no deja expresar al pueblo", señaló.
En paralelo, el funcionario destacó los beneficios de la estabilidad institucional: "Las sociedades a las que les va mejor son las que tienen una estabilidad política muy fuerte", sostuvo.
De esta manera, el conflicto sobre las reelecciones de los intendentes se suma a la lista de desacuerdos entre el kicillofismo y el cristinismo; una pelea política que de cara a las elecciones de setiembre viene marcando el pulso político del peronismo.
Bianco recogió el guante y en su conversación con la periodista María O'Donnell reconoció que aún no hay unidad plena en el peronismo bonaerense: "Nadie está discutiendo en términos prácticos de unidad. Habrá que construir esa unidad, hoy no está sucediendo". De todos modos, el funcionario había remarcado en otra entrevista que la dirigencia encolumnada detrás de Kicillof haría "todo lo posible para ir en unidad", pero "una unidad donde se respete la figura del gobernador".
Por último, el hombre fuerte de la administración provincial sostuvo que Cristina Fernández de Kirchner "es una gran candidata" y no descartó su participación en las elecciones bonaerense.