Vanoli, tajante sobre el blanqueo: “Esto no pasó ni con Menem ni con la dictadura”
El economista advirtió que lo propuesto por el Gobierno representa un retroceso institucional sin precedentes. Según él, esta medida podría convertir a Argentina en un paraíso para el lavado de dinero y el narcotráfico.

El economista Alejandro Vanoli, ex titular del Banco Central y de la ANSES, lanzó una dura advertencia sobre los planes del presidente Javier Milei de implementar un nuevo blanqueo de capitales sin ningún tipo de control. “Nos pone al borde de convertirnos en una suerte de paraíso narco”, afirmó, y denunció que el Gobierno está haciendo “apología del delito”.
En diálogo con Código Baires, Vanoli criticó con dureza el rumbo del Gobierno nacional, al sostener que “el que pueda tener vía libre económicamente, cualquier persona al margen de la ley, sea narco, traficante de armas, amplifica el fenómeno”. El ex funcionario consideró que esta política de apertura sin controles va a contramano de las prácticas internacionales y “puede agudizar y agravar todos los problemas de inseguridad y violencia que tienen las sociedades, donde cualquiera puede lavar dinero y desarrollar actividades ilícitas sin ningún control”.
A propósito de las declaraciones del presidente Milei, quien sostuvo que el delito se combate con la Justicia y la seguridad, no con la economía, Vanoli fue contundente: “No, absolutamente que no”. Y explicó: “Cuando estuve en la Comisión Nacional de Valores y luego en el Banco Central, se trabajó muchísimo en endurecer las normas y lograr sanciones. Argentina pudo salir en 2012 de la lista gris del GAFI con mucho trabajo. Esto que estamos viendo ahora puede generar disrupciones sociales y económicas profundas”.
“El evasor es un héroe para el presidente”
El economista cuestionó además la reducción de controles de la AFIP por parte del Gobierno y denunció que “se está cerrando delegaciones regionales”, lo que se inscribe en una lógica donde “el evasor es un héroe para el presidente”. Y agregó: “Esto no se vio ni siquiera en ningún gobierno neoliberal, ni en la dictadura, ni en el gobierno de Menem, ni tampoco en el de Macri”.
Vanoli fue categórico respecto a las consecuencias de la pérdida de institucionalidad: “Si el Estado no recauda impuestos, no hay educación, no hay salud. Es un poco el objetivo deliberado: destruir el Estado, destruir los lazos sociales”. En ese sentido, ejemplificó: “¿Cómo agarraron en Estados Unidos a Al Capone? Lo agarraron porque él no pagaba impuestos. Una forma importante de control de las mafias tiene que ver con el seguimiento económico”.
Sobre la posibilidad de que Argentina vuelva a la lista gris del GAFI, Vanoli indicó que “la posibilidad es que sí, porque analizando técnicamente la normativa y la historia del GAFI, eso ocurriría naturalmente”. Y añadió: “Las consecuencias tienen que ver con que muchos operadores financieros del mundo dejarían de operar con Argentina”.
“Es un modelo fugador de dólares”
Consultado sobre el trasfondo de estas medidas, Vanoli explicó que se trata de un modelo que necesita desesperadamente divisas: “La Argentina está aumentando su déficit externo, abriendo las importaciones en un mundo proteccionista. La única forma de paliarlo es con el blanqueo, después con el Fondo Monetario, pero los dólares financieros se terminan”.
Por eso, advirtió: “Hay una desesperación de tratar de mantener una cierta calma externa y cambiaria hasta las elecciones de octubre, para que el Gobierno acumule poder y pueda avanzar en todas estas cuestiones que estamos comentando: reforma laboral, reforma impositiva, reforma previsional, que es el objetivo del fondo de este gobierno”.
Finalmente, Vanoli dejó una advertencia para el futuro: “Aunque haya una decisión política de combatir el delito, partir de un piso más complejo es mucho más difícil. Las consecuencias de este tipo de conductas y políticas se pagan por décadas”.