Política
Internas y elecciones

De cara a la primer reunión de la UCR provincial, Futuro Radical juntó a su tropa

Con la presencia de legisladores, referentes históricos y militantes de toda la provincia, el espacio renovador del radicalismo comenzó a delinear su estrategia. Esta tarde se junta todo el espectro boina blanca.

Andrea Lazaro
21/05/2025
De cara a la primer reunión de la UCR provincial, Futuro Radical juntó a su tropa

En la antesala del primer encuentro de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense que tiene lugar este miércoles en el Comite Provincial, más de 200 dirigentes participaron del Plenario de Futuro Radical, el espacio que conduce Pablo Domenichini y busca renovar la conducción del partido. Federico Storani, referente de la Corriente de Opinión Nacional, fue al cónclave luego de reunirse con el gobernador Axel Kicillof, y suenan rumores de entendimiento entre los sectores. 

De cara a las elecciones del 7 de septiembre, los boinas blancas analizaron cómo avanzar en el armado de "una alternativa moderna, democrática y profundamente radical" enfrentada a las propuestas del PRO y La Libertad Avanza. El encuentro del martes del sector que responde a Facundo Manes - quien este viernes lanzará un frente propio- y a Martín Lousteau se realizó en la sede de la Junta Central de la UCR platense y contó con la presencia de legisladores, concejales, militantes y miembros de los diferentes órganos partidarios.

Fue encabezado por el diputado provincial Domenichini, presidente del Comité de Contingencia, instancia definida en medio del conflicto con los resultados de los comicios internos que hicieron de Miguel Fernández titular del partido.

Así las cosas, el legislador destacó la necesidad de construir "una alternativa moderna, democrática y profundamente radical que interprete a las mayorías".

Más tarde, tomaron la palabra los históricos referentes Federico Storani y Juan Manuel Casella, quienes reivindicaron el rol de la UCR en la historia democrática argentina y llamaron a recuperar protagonismo desde una identidad clara y con vocación de poder.

Storani fue uno de los más claros en sus críticas al modelo libertario y a la necesidad de que los radicales se conviertan en oposición al Gobierno nacional. "No podemos acompañar un modelo de país que ajusta a los jubilados, paraliza la obra pública, destruye el Estado y concentra la riqueza en pocas manos", dijo el ex diputado; al tiempo que criticó con dureza a los sectores que colaboran con la gestión de Javier Milei.

"Eso no tiene nada que ver con la historia del radicalismo. El propio Alfonsín definía al partido como socialdemócrata, nacional y con fuerte sensibilidad social. Ese camino queremos recuperar", disparó.

Por su parte, la diputada nacional Danya Tavela afirmó: "La sociedad necesita un radicalismo fuerte, que ofrezca respuestas concretas desde el Congreso y desde cada rincón del país. No podemos resignarnos a ser furgón de cola de otros".

En tanto, dirigente de Quilmes, Fernando Pérez, y el presidente del bloque de diputados provinciales de la UCR, Matías Civale, pusieron énfasis en el fortalecimiento territorial y la necesidad de una estructura partidaria con capacidad de gestión.

El encuentro lo cerró el presidente de la UCR de La Plata, Pablo Nicoletti, quien afirmó: "Este plenario es una señal clara de que hay voluntad política, organización y un rumbo definido. No venimos a gritar ni a repetir slogans vacíos: venimos a ordenar, a escuchar y a representar a la mayoría que quiere vivir mejor. Es ahora".

Según indicaron desde Futuro Radical, el objetivo es recorrer cada comité del territorio bonaerense con una propuesta basada en el humanismo, la educación pública, la igualdad de oportunidades y el desarrollo con justicia social. "Queremos una UCR protagonista, no espectadora", sintetizaron.

Se activa el cogobierno radical

Luego de meses de peleas, la UCR provincial puso en marcha este miércoles su cogobierno para comenzar a delinear una estrategia electoral para las legislativas. De esta manera, se reunirán formalmente los dos órganos de conducción acordados en mayo pasado, a saber, el Comité de Contingencia, que lidera Miguel Fernández, y la Convención de Contingencia, que comanda Domenichini.

La cita comenzó a las 16:00 en la sede provincia de la ciudad de La Plata. El Comité de Contingencia se ocupa de la transición y la administración partidaria; mientras que la Convención tiene a su cargo las decisiones políticas y estratégicas.

Comentarios
Más de Política