Política
Retroceso

Diputados debaten el primer paso para una reforma previsional

La Cámara de Diputados discute diecisiete proyectos, entre los cuales hay varios vinculados a los jubilados. Uno de ellos propone crear una comisión especial para redactar una reforma previsional impulsada por La Libertad Avanza y el PRO.

Fausto Ramos
20/05/2025
Diputados debaten el primer paso para una reforma previsional

Podría avanzar en la Cámara de Diputados una posible reforma jubilatoria. Varios legisladores impulsan la creación de una comisión especial para que trabaje sobre el futuro proyecto, que contemplará un cambio estructural en nuestro sistema y colocará la línea de derechos básicos más abajo que nunca.

La Libertad Avanza y el PRO son quienes empujan la iniciativa. Aunque, la gestión libertaria carga con otro peso, ya que esto responde a un pedido del Fondo Monetario Internacional, que recientemente exigió la reducción de aranceles en celulares. 

Además, se debatirán temas clave para las personas de la tercera edad, desde la moratoria, que representó un retroceso enorme en términos de derechos laborales, hasta los bonos para jubilados, que actualmente rondan los $70.000, entre otros once proyectos.

Sin embargo, el foco está puesto en el proyecto de ley para generar una reforma jubilatoria, que lleva las firmas de los diputados libertarios José Luis Espert, Lilia Lemoine, Bertie Benegas Lynch, y de referentes del PRO como Diego Santilli, Laura Rodríguez Machado y Silvana Giudici. La propuesta plantea la conformación de una Comisión para diseñar la Reforma.

Cualquier ciudadano estaría encantado de que el bloque libertario o amarillo presentara una propuesta para transformar de fondo la vida de los argentinos. No obstante, promueven una iniciativa que apunta a que la gente tarde mucho más en alcanzar la edad para jubilarse, entre otras restricciones.

Si bien en el documento de ocho puntos no se menciona de forma directa un cambio en la edad jubilatoria, algunas de las medidas sugeridas dejan entrever esa posibilidad. El objetivo de simplificar el sistema previsional, asegurar su sostenibilidad financiera a largo plazo y garantizar la equidad intergeneracional sugiere que podrían analizarse ajustes en los requisitos actuales para acceder a la jubilación, incluida la edad.

PUBLICIDAD

Además, las declaraciones de los funcionarios de Milei dejan en evidencia cuál es su intención. El ex titular de ANSES, Mariano de los Heros, afirmó previo a su retirada del puesto en TN que el Gobierno impulsará una reforma previsional “antes de fin de año” y remarcó que uno de los puntos a tratar será el aumento de la edad mínima para jubilarse. Milei salió a “desmentirlo”, aunque nunca negó que eso vaya a suceder, sino que dijo que “aún no es el momento”.

De todas formas, estos mismos sectores ya demostraron que no hay un verdadero interés en resolver los problemas de los jubilados. Eliminar la moratoria fue un golpe durísimo, ya que permitía que quienes trabajaron de manera informal durante toda su vida pudieran acceder a una jubilación mínima. Esa posibilidad ya no existe, y ahora buscan que la gente trabaje aún más tiempo.

De ser aprobado el proyecto, la Comisión que llevará adelante la reforma estará conformada por las presidentas de las comisiones de Previsión y Seguridad Social de Diputados y del Senado, la radical Gabriela Brouwer y Carmen Álvarez Rivero del PRO, un representante del Ministerio de Economía, uno de la Secretaría de Trabajo y otro de Anses.

Mientras tanto, hoy se tratarán 17 proyectos en la agenda y 11 dictámenes, que abordan distintos temas como el valor de los haberes, un bono adicional y las prestaciones para quienes no alcanzan los 30 años de aportes, además de la elaboración de un proceso de reforma integral.

TÓPICOS RELACIONADOS
#jubilados#Reforma
Comentarios
Más de Política