Política
Elecciones bonaerenses

Teresa García: "Aunque vayamos en lista de unidad se nos va a poner difícil"

La legisladora y dirigente peronista, Teresa García, volvió a criticar el desdoblamiento, aseguró que Cristina Kirchner quiere "lista de unidad", apuntó contra los intendentes que rodean a Axel Kicillof y se mostró pesimista frente a una alianza entre libertarios y PRO.

Andrea Lazaro
19/05/2025
Teresa García: ”Aunque vayamos en lista de unidad se nos va a poner difícil”

La presidente del bloque de senadores provinciales de Unión por la Patria, Teresa García, analizó los resultados de los comicios en CABA y reiteró que fue un “error el desdoblamiento”. Además, remarcó que la titular del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, quiere que el peronismo compita reunido en una amalgama que incluya al sector de Axel Kicillof, el Frente Renovador de Sergio Massa y el Frente para la Victoria que responde a la ex mandataria; pero reconoció que la elección bonaerense será "difícil" y volvió a apuntar contra los intendentes del "albertismo" que rodean al gobernador. 

“Ayer hubo un mensaje para la política en general, en primer lugar, por el bajo porcentaje de votantes. El 50% del padrón votó. El segundo mensaje lo dijo Mauricio Macri: no fue conveniente el desdoblamiento”, comenzó expresando García este lunes a una radio porteña. Es que según consideró la dirigente, el desdoblamiento de los comicios en CABA no funcionó para el oficialismo porque “se quiso poner en práctica el debate de temas locales pero, así como ocurrió en las provincias, se nacionalizó la campaña”.

En este marco, García remarcó que, como conductora del peronismo, Cristina Kirchner, quien será candidata por la tercera sección electoral, manifestó su “clara decisión de que vayamos reunidos, no solo el sector de Axel sino con el Frente Renovador de Sergio Massa y el Frente para la Victoria”.

Consultada respecto a si las críticas a la estrategia del desdoblamiento que Kicillof determinó, pese a la oposición de CFK son - teniendo en cuenta la derrota del PRO en CABA - un “pase de facturas”, la legisladora lo desestimó y aseguró que todas las acciones de los diputados y senadores que responden a la ex presidenta fueron “conversadas”. 

“Todo fue conversado, se dijo qué no convenía y por qué, así que no hubo un pase de facturas”, explicó; y defendió nuevamente la legalidad del proyecto que con su firma buscaba establecer la fecha de los comicios; al tiempo que deslizó que existió un “encaprichamiento” de los sectores que acompañan a Kicillof. 

Paralelamente, García defendió la “unidad” ante el fortalecimiento de La Libertad Avanza, pero advirtió que “queda ver cómo se llega” a ésta: “Unidad no es solo lista única, porque para gobernar y recuperar provincias tiene que haber una voz muy fuerte”.

PUBLICIDAD

“Me preguntaron si vamos a ver una foto de Cristina y con Axel y dije que es eso lo que todos deseamos. Pues Cristina sabe que cuando el peronismo va dividido y pierde, la que sufre es la gente, no los dirigentes”, sumó.

Sobre las críticas entre ambos sectores, la dirigente apuntó al entorno “albertista” de Kicillof: “Todo depende cómo se mire la gestión y los movimientos políticos. Hay algunos intendentes cercanos al gobernador que tienen fuertes cuestionamientos y quieren que Cristina salga de escena. Son los mismos que le aconsejaban a Alberto Fernández que se separe de Cristina, son los mismos que ahora se lo dicen a Axel”, se quejó. 

Y reiteró: “Cristina tiene toda la voluntad de que haya una lista de unidad para ganar la provincia de Buenos Aires”; mientras que sugirió que “hay interlocutores” para acercar al mandatario y la líder peronista, pero que “Axel también la podría llamar”. 

En este sentido, subrayó que “Cristina no interrumpió las conversaciones” y contó que “hace unos días” la ex presidenta “reunió a intendentes de ambos sectores para plantear que haya lista de unidad”. “Pero la foto no interesa, sino que haya intereses de fondo”, apuntó. 

Sobre el escenario político bonaerense, García reconoció que como los libertarios y el PRO muy factiblemente establezcan una alianza electoral, “aunque vayamos en lista de unidad se nos va a poner difícil”. 

Y finalizó: “Son 8 secciones electorales y no va a ser lo mismo lo que diga la segunda, que está bajo el agua, que la octava. Unificar el discurso en la provincia va a ser muy difícil, pero creo que hay que unificar un discurso nacional. En las elecciones legislativas se va a hablar del pago chico, habrá lo que llamo una balcanización”, volviendo a apuntar contra el desdoblamiento de los comicios.

Comentarios
Más de Política