Provincia anunció que descontará el día a los docentes que adhieran al paro docente del martes
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, advirtió que se descontará el día a los docentes que se sumen al paro convocado por la FEB. La medida de fuerza fue anunciada tras el rechazo a la última oferta salarial del gobierno provincial.

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) anunció hace algunos días un paro docente de 24 horas para este martes 20 de mayo, lo que afectará el dictado de clases en escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires. Se trata de la primera medida de fuerza de este gremio en contra de la gestión de Axel Kicillof, luego de que sus afiliados rechazaran la última oferta del gobierno provincial.
La propuesta oficial contemplaba un incremento del 10% en dos tramos: un 6% en mayo y un 4% en julio, calculado sobre los haberes de marzo. Desde la FEB calificaron la oferta como “insuficiente” y criticaron el desdoblamiento del aumento, al considerar que “diluye su impacto” y no logra “compensar la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos meses”.
El conflicto se profundizó con las declaraciones del ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, quien cuestionó la legalidad de la medida. “No tenemos ninguna notificación fehaciente de que alguna organización sindical va a accionar con algún tipo de acción directa”, expresó. Sin embargo, advirtió que habrá consecuencias económicas para quienes no se presenten a trabajar: “El trabajador o la trabajadora que no concurra al lugar de trabajo, obviamente que se va a descontar”.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, minimizó el alcance del paro convocado por la FEB, organización que forma parte del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). “Lo importante es lo del conjunto, no lo de una pequeña parte no representativa”, afirmó durante su habitual conferencia de prensa de los lunes, en alusión a que otros gremios como SUTEBA, UDOCBA, UDA y AMET aceptaron la oferta oficial.
Según lo informado por la FEB, la medida de fuerza interrumpirá el dictado de clases toda la jornada del martes, particularmente en aquellas instituciones donde el sindicato tiene mayor representación, como en el interior bonaerense y en distritos del conurbano, incluyendo la ciudad de La Plata.
Desde el gobierno provincial relativizaron el impacto de la huelga y señalaron que el proceso de negociación salarial “se dio por concluido” tras alcanzar un acuerdo con la mayoría de los gremios estatales. No obstante, se prevé que en junio vuelvan a reunirse para revisar la evolución de los haberes en relación con la inflación.