Política
Jubilaciones, discapacidad y $Libra

El Congreso puede amargarle la semana al oficialismo

La Cámara de Diputados busca aprobar una serie de medidas que significarían un revés para la gestión libertaria.

Octavio del Real
19/05/2025
El Congreso puede amargarle la semana al oficialismo

Esta semana la Cámara de Diputados de la Nación se prepara para conformar una mayoría opositora y enviarle un mensaje al presidente Javier Milei en medio de la euforia por el triunfo de Manuel Adorni en las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Es que desde los bloques que realmente mostraron su rechazo a las políticas impulsadas por la gestión libertaria se aprestan a impulsar tres iniciativas que podrían incomodar al jefe de Estado, que en caso de verse derrotado en el recinto apelaría al veto.

En principio la oposición va a intentar definir las autoridades de la comisión investigadora en el marco del caso $Libra, que no pudo elegir quién ocupará su presidencia debido a un empate 14 a 14. En ese marco, el pleno elegiría y los números favorecerían a la legisladora de Unión por la Patria, Sabrina Selva.

En ese sentido, el oficialismo y sus aliados no podrían evitar que la comisión sea presidida por un legislador -o, como todo indica en este caso, una legisladora- del peronismo y deberá preparar una estrategia para atenuar el impacto y lograr que las acciones de toquen a los principales alfiles libertarios, como Karina Milei.

En segundo orden, aparece en el horizonte el tratamiento de una iniciativa para subir los haberes jubilatorios. Sobre ello, las bancadas de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica proponen un incremento de, al menos, 7 por ciento.

A eso se le sumaría también un aumento del bono, que pasaría de 70 mil pesos a un monto que supere los 100 mil.  En el aspecto en el que no hay acuerdo es en la moratoria. En ese marco, el peronismo quiere que sea incluida pero el resto de los bloques se resisten a incluirla en el orden del día.

El otro proyecto que podría tratarse esta semana en la cámara baja es el de emergencia en discapacidad, impulsado por el diputado Daniel Arroyo.

La iniciativa del exministro de Desarrollo Social busca actualizar los aranceles, dado que, según el legislador, "el nomenclador quedó totalmente desfasado, con valores de diciembre de 2023", por lo que esta situación genera que "hay gente que no consigue medicamentos o no se puede trasladar". Asimismo la normativa tiene por objeto reordenar las pensiones e insta al Gobierno a "salir del maltrato, porque el Estado no puede lastimar a las personas de esta manera".

En esa línea, el autor del proyecto consideró que Milei optaría por no recurrir al veto, ya que ni siquiera los diputados libertarios se han manifestado para defender al Gobierno en lo que respecta a sus acciones en materia de discapacidad. 

 

Comentarios
Más de Política