Economía
Legislatura bonaerense

López defenderá el endeudamiento pedido por Kicillof en medio de una interna que arde

El ministro defiende el pedido de endeudamiento por USD 1.045 millones impulsado por Axel Kicillof. La iniciativa también propone suspender la devolución del Fondo Covid y prorrogar varias emergencias hasta 2026.

Nazareno Napal
14/05/2025
López defenderá el endeudamiento pedido por Kicillof en medio de una interna que arde

Este miércoles a las 10 de la mañana, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, expondrá ante las comisiones de Presupuesto de ambas Cámaras legislativas los detalles del proyecto enviado por Axel Kicillof, que solicita autorización para tomar deuda por hasta USD 1.045 millones. La iniciativa, que reedita el monto incluido en el fallido Presupuesto 20205, también propone suspender el pago de deudas que los municipios mantienen con la Provincia por el Fondo COVID, y prorroga una serie de emergencias hasta fines de 2026.

La actividad de López en el Salón Dorado del Senado bonaerense no solo ocurre en un contexto económico ajustado, sino también en medio de una fuerte interna dentro del oficialismo provincial. A las ya evidentes tensiones entre el kicillofismo y sectores kirchneristas, ahora se sumó el Frente Renovador, con declaraciones encendidas del diputado Rubén Eslaiman. “No nos van a llevar a patadas en el culo con proyectos que se le ocurren a ellos cuando están al pedo. Critican a Javier Milei, pero están gobernando como él”, disparó el legislador massista, generando fuertes cruces en redes sociales con dirigentes axelistas como la diputada Susana Gónzalez.

Durante la conferencia de prensa del pasado lunes, López defendió el texto oficial: “La iniciativa aporta elementos para la gestión bonaerense y para los municipios, para que puedan contar con herramientas en un contexto complejo”. El proyecto, de 33 páginas, no condona las deudas municipales como pretendía una propuesta impulsada por sectores de La Cámpora y del radicalismo, sino que plantea suspender la devolución hasta diciembre y reintegrar las cuotas ya pagadas este año.

En paralelo, el paquete incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, compuesto por el 8% del total de la deuda que eventualmente se tome. Esos fondos serían distribuidos entre los municipios según el Coeficiente Único de Distribución (CUD) y no podrán ser utilizados para gastos corrientes. Cabe recordar que, durante las frustradas negociaciones por el Presupuesto 2025, la discusión se trabó precisamente en ese punto: el oficialismo proponía un 7, la oposición pedía un 16% y finalmente se había acordado un 10%, aunque el proyecto nunca prosperó.

Si hubieran acompañado el Presupuesto original, hoy no existiría toda esta discusión”, señalaron fuentes de Gobernación.

Además del endeudamiento, el texto también contempla la prórroga de las emergencias de seguridad, infraestructura, hábitat, servicios públicos y energéticos hasta el 31 de diciembre de 2026.

PUBLICIDAD

El arribo del ministro López al Senado se produce también en medio de una cargada agenda de negociaciones paritarias, con reuniones clave previstas con los gremios estatales, docentes y judiciales, que ya rechazaron la última oferta del Gobierno provincial. Así, el debate legislativo se da en simultáneo con la pulseada por los salarios y las finanzas de la Provincia, con un clima interno dentro del oficialismo cada vez más tenso.

 

Comentarios
Más de Economía