Miguel Fernández y la interna radical: "El partido tenía que andar, más allá de las discusiones"
El presidente del Comité de contingencia de la UCR, llamó a dejar atrás la lógica de la grieta y a construir una propuesta sólida de cara a 2025. Sostuvo que el radicalismo debe trabajar en unidad y con vocación de poder para ser alternativa en la provincia.

Con el radicalismo bonaerense aún atravesado por una interna sin resolución judicial definitiva, Miguel Ángel Fernández, exintendente de Trenque Lauquen y recientemente designado como presidente del Comité de Contingencia del partido, llamó a priorizar el debate político y el compromiso con la ciudadanía por sobre las disputas por los cargos. “El partido llegó a una situación de hecho que era la inacción porque todo era objetado, todo era discutido”, aseguró.
En diálogo con Código Baires, Fernández explicó que el acuerdo alcanzado entre las facciones internas que responden a Maximiliano Abad y Martín Lousteau representa “una manera en modo emergencia” de poner en funcionamiento al partido, dejando a un lado –por ahora– las impugnaciones cruzadas por las elecciones internas. “Me parece que finalmente prevaleció el sentido común de decir ‘dejemos aparte la resolución electoral’ (…) y pongamos al partido a trabajar”, expresó.
Según el dirigente, la necesidad de avanzar con la actividad partidaria está directamente ligada al calendario electoral. “Tenemos en frente nuestro un proceso nuevo, complejo y urgente”, explicó, en referencia a los comicios legislativos de septiembre. Y añadió: “Más allá de las discusiones, el partido tenía que andar y eso es lo que buscamos con este acuerdo transitorio, por lo menos hasta después de las elecciones”.
Además de destacar la oportunidad que representa el desdoblamiento electoral en la provincia, Fernández defendió la necesidad de construir un programa político serio y coherente. “Tenemos una oportunidad de hacer algo diferente, algo propositivo, y algo en donde la gente se pueda reflejar”, sostuvo. Y cuestionó las divisiones internas: “¿Estás seguro que somos tan distintos? ¿Qué pensamos del Gobierno Nacional? ¿Qué pensamos del Gobierno provincial? (...) Porque los discursos los da cualquiera, se necesitan soluciones prácticas”.
La crisis del método y el desafío de representar
En relación con las reglas para definir candidaturas y alianzas, Fernández fue tajante: “A los partidos políticos, entre ellos el radicalismo, les falta método político para resolver cuestiones que parecen esenciales solo para los dirigentes, no para la gente, que es quién va en la lista”. Y criticó duramente esa lógica: “Pareciera que el leitmotiv de la política es un lugar en la lista y eso es una burrada, hay que decirlo”.
El presidente del Comité de Contingencia también apuntó contra las prácticas del oficialismo nacional: “Lo que vemos del lado de La Libertad Avanza es exactamente lo mismo que la casta, con Karina Milei, Sebastián Pareja y Santiago Caputo disputándose todos los armandos, y nadie más que ellos. Es un dámela, te la doy, te la saco, yo tengo la birome más grande... Es el mismo método, justmante el carecer de método, sino todo a dedo".
Por último, llamó a los dirigentes a recuperar el vínculo con los territorios y representar ideas concretas. “Muchos están ahí por los apellidos, mucha prensa, porque saben hablar en los medios, se sientan como eruditos, pero cuando preguntás qué hicieron, o cuántos los siguen, no tienen nada”, advirtió. Y concluyó: “Cada uno argumentará para qué está en la política y qué tiene para ofrecerle a la gente”.