Arroyo: "El Gobierno está haciendo un desastre en materia de discapacidad"
Para el legislador, la Resolución 187 -recientemente derogada- regresaba a una realidad de la década del 40.

El diputado nacional Daniel Arroyo habló sobre el proyecto para declarar la emergencia en discapacidad, que tiene despacho de las comisiones de Salud, Discapacidad y Presupuesto, por lo que ya puede tratarse en el recinto.
En diálogo con CódigoBAIRES, el legislador de Unión por la Patria criticó el accionar de la gestión de Javier Milei, y consideró que "el Gobierno está haciendo un desastre en materia de discapacidad", y agregó que, a su parecer, "es una mezcla de crueldad e ignorancia".
Al respecto, el representante de la provincia de Buenos Aires indicó que desde la administración libertaria "hacen prueba y error, como si fuer un experimento, pero esto no es un laboratorio, sino que enfrente hay personas de carne y hueso que están sufriendo y les desacomodaron la vida".
En ese sentido, habló de la Resolución 187 de Nación (recientemente derogada), que "volvía al concepto de pensión por invalidez laboral", lo que en términos reales hacía regresar, en materia de discapacidad a una realidad de la década del 40, denominando a las personas con discapacidad como "idiotas, débiles mentales y retrasados".
El Gobierno derogó hoy la Resolución 187.
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) May 13, 2025
Necesitamos ya la ley de Emergencia en Discapacidad, para terminar con el maltrato y darle racionalidad y humanidad a un sistema de prestaciones que está muy complicado. pic.twitter.com/D3Jwj1YyfI
Sobre ello, le adjudicó el avance en esa normativa a que el Gobierno nacional incumple las resoluciones de Naciones Unidas, no sólo en esta materia, sino en general, como en cuestiones de ambiente, pero "de rebote la ligó el sector de discapacidad", declaró.
La consecuencia inmediata de la decisión gubernamental, fue que "desarmó el sistema de pensión, porque las auditorías empezaron a enviar Carta Documento y telegramas citando a las personas a que hagan el proceso de nuevo, y en casos extremos le han pedido a una persona que tiene ceguera de nacimiento que se haga los estudios".
Asimismo, expresó que "es correcto que hagan auditoría, pero que la hagan bien", y ejemplificó que debería investigarse si un mismo médico otorga muchos certificados o si en un pueblo hay una cifra de personas muy por encima del promedio del resto del país. Sin embargo, "en lugar de hacer las cosas bien, pusieron en desesperación a 1.200.000 personas".
"Este martes se derogó esa resolución porque se dieron cuenta que era un desastre absoluto", expresó el diputado.
Declaración de la emergencia
Para corregir esto, Arroyo presentó un proyecto de su autoría que declara la emergencia en discapacidad, que fue apoyado en las distintas comisiones por legisladores no sólo del bloque peronista, sino también por el Frente de Izquierda, la Coalición cívica, Encuentro Federal e Innovación Federal: "Si la matemática funciona, deberíamos aprobarlo" en la Cámara de Diputados.
Además, advirtió que "los diputados de La Libertad Avanza son los únicos que no hablan del tema", ni siquiera para defender las decisiones tomadas en la materia: "Nadie defiende al Gobierno en esta temática", y añadió que en las comisiones "invitamos a mucha gente que vino a hablar y muchos diputados libertarios habrán dicho que esto es un desastre, porque la verdad es que ni sus propios diputados defienden al Gobierno en el Congreso en materia de discapacidad".
Sobre los pormenores del proyecto, el exministro de Desarrollo Social informó que la iniciativa busca actualizar los aranceles, dado que "el nomenclador quedó totalmente desfasado, con valores de diciembre de 2023". En esa línea, explicó que esta situación genera que "hay gente que no consigue medicamentos o no se puede trasladar". Además, hay personas que trabajan en talleres protegidos que cobran 28 mil pesos mensuales. Por ello buscan actualizar los montos, porque "son ridículos y además acceden a cada vez menos medicamentos, y esto resuelve problemas en las prestaciones", reveló.
Finbalmente, indicó que el proyecto busca reordenar las pensiones e insta al Gobierno a "salir del maltrato, porque el Estado no puede lastimar a las personas de esta manera".