Política
Movimiento Derecho al Futuro

Horacio Alonso: "La derecha sabe que Axel es el mejor de los nuestros para el 2027"

El referente peronista analizó el crecimiento del movimiento "Derecho al Futuro" y defendió el liderazgo de Kicillof dentro del peronismo. Afirmó que hay que preservar ese activo político frente a los ataques del gobierno nacional.

Nazareno Napal
12/05/2025
Horacio Alonso: ”La derecha sabe que Axel es el mejor de los nuestros para el 2027”

Horacio Alonso, referente de la Mesa Peronista de Tres de Febrero, brindó una extensa reflexión sobre la construcción política que se está gestando en la provincia de Buenos Aires de cara al futuro del peronismo. El dirigente destacó el rol de la militancia, el liderazgo de Axel Kicillof y la necesidad de consolidar una nueva etapa para el espacio político. "El sábado pasado se hizo un plenario de la primera sección electoral del que participaron dirigentes y militantes de los 24 distritos. Entre los asistentes hubo intendentes, ministros provinciales, legisladores provinciales, concejales, superó largamente los 600 concurrentes. Fue un plenario para consolidar la organización del movimiento Derecho al Futuro, que está avanzando vigorosamente como una alternativa dentro del peronismo", relató.

Alonso aseguró que el Gobernador representa un nuevo ciclo dentro del movimiento: “Desde las entrañas de ese reservorio surgió Axel, que es el emergente, que tiene respaldo popular, ha quedado acreditado en dos elecciones, que ganó ampliamente la provincia de Buenos Aires, y a través de esa capacidad electoral que ha demostrado el gobernador, tenemos que construir una alternativa que le permita tener el poder político necesario para transitar los dos últimos años de gestión”. En ese sentido, remarcó la importancia del 2025 para que “el gobernador tenga una mayor presencia en la legislatura”.

En una mirada crítica hacia el contexto actual, señaló: “El gobernador está sitiado por el gobierno nacional, está desfinanciado, y de alguna manera podemos decir, sin utilizar términos exagerados, que está cautivo de la legislatura, y es el enemigo principal del gobierno de Milei”. Consideró también que “es la principal figura institucional que tiene el peronismo, por eso tenemos que preservar ese activo”. Por eso, anticipó: “El 24 de mayo, en la ciudad de La Plata, se va a hacer un acto provincial, porque tenemos la firme convicción de que es necesario una brisa de aire fresco dentro del movimiento, sin sectarismos, sin exclusiones, pero asumiendo los datos de la realidad”.

Consultado por el impacto político de la figura del gobernador, Alonso fue contundente: “Yo estoy convencido que Axel tiene que ser el candidato presidente en el 2027, la derecha también lee la política, y sabe que es el mejor de los nuestros para representarnos como candidato a presidente en el 2027”. En ese sentido, agregó: “La derecha histórica busca disminuir su capacidad política para el 2027. Se juega mucho en el 2025, el paso previo a lo que puede ocurrir a la vuelta de dos años”.

Sobre el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires, consideró que “va a simplificar los actos electorales”, ya que “si se votaba el mismo día cargos provinciales y cargos nacionales iba a haber dos boletas distintas, la boleta tradicional partidaria y la boleta única de papel”. Valoró como acertada la decisión de adelantar las elecciones provinciales a septiembre y opinó: “No creo que sea un hecho complejo que los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires tengan que concurrir a elecciones en septiembre y octubre, en septiembre seguramente se pondrá en valor la gestión del compañero Axel, y estamos convencidos que el resultado va a ser favorable”.

Sobre la posibilidad de que haya listas colectoras, señaló: “La hipótesis de la unidad no está cerrada, seguramente actuaremos con la sensatez que la hora requiere, pero tampoco estoy en condiciones de afirmarte que no vaya a haber colectoras”. A su vez, advirtió: “El peronismo, de no haber ido dividido en algunas provincias, podría haber hecho una mejor performance electoral. Tenemos que tomar todos esos datos en consideración para una resolución definitiva”.

PUBLICIDAD

Respecto a los debates internos del peronismo, Alonso reconoció que “hay tensión”, pero también que “la hipótesis de la unidad es cierta”. Consideró que “acá hay una disputa por la conducción. Veremos de resolverla en los mejores términos. Se puede resolver por consenso o se tendrá que decidir en una elección general donde el soberano decida, porque no hay margen para las PASO porque están suspendidas. Y si se construyen frentes electorales, la posibilidad interna con la votación de los afiliados es imposible”.

El dirigente recordó también su experiencia en el movimiento obrero: “El debate dentro del peronismo fue siempre un debate apasionado, intenso, desbordado, pero siempre nos establecimos un orden de prioridades. La prioridad nuestra sigue siendo la felicidad del pueblo y la grandeza de la nación”.

Con una crítica directa al gobierno nacional, sostuvo que “somos la expresión política que puede dar respuesta a las necesidades de la gente y a la dignidad de nuestra nación frente a un gobierno que avanza en contra de los derechos populares y ha sometido a la indignidad los intereses nacionales”. Denunció también que “hoy ya está claro que las paritarias han dejado de ser libres en Argentina, que la libertad de prensa no existe, que los periodistas somos nuevamente denunciados, que ni siquiera la libertad económica está garantizada, porque el gobierno hace una intervención permanente hasta en el mercado de cambios”.

En esa línea, citó declaraciones recientes del propio gobernador: “Axel dijo algo como que son los liberales más locos que hay, porque son liberales con un accionar estatista y muy contradictorio. Abren las importaciones y planchan las paritarias, intervienen en los precios, entonces, ¿dónde está la libertad del mercado? Este gobierno es una anomia”.

Finalmente, Alonso planteó un panorama amplio respecto a la situación nacional: “Milei es un instrumento de algunos grupos económicos que está haciendo ganancias, pero en Argentina está la deriva y la única expresión que el ciudadano de a pie ve que puede renovarle la esperanza y confrontar realmente contra la derecha”. Y cerró: “Cuando digo la derecha no hago distinción entre el PRO, La Libertad Avanza, algunos sectores del radicalismo, la Coalición Cívica, etc., que son expresiones que en algún momento parecían estar vinculadas al progresismo, pero que ahora están prácticamente desaparecidas de la escena electoral”.

Comentarios
Más de Política