El alerta por Cianobacterias se extiende más allá del verano: 7 municipios bonaerenses con riesgo alto
La problemática de las cianobacterias en la provincia de Buenos Aires demuestra no ser un asunto exclusivo de la temporada estival.

La última actualización del Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias en la Provincia de Buenos Aires , con fecha del 9 de mayo, revela que siete municipios se encuentran actualmente bajo alerta roja (riesgo alto) .
Según la información de la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos provincial, los municipios que hoy presentan un riesgo alto son: Chacabuco, General Pinto, Junín, Lezama, Lobos, Madariaga y San Miguel del Monte.
La situación no se limita a un nivel crítico, ya que otros once municipios han sido clasificados con alerta naranja (riesgo medio). Estos son: Alberti, Avellaneda, Balcarce, Chascomús, General Belgrano, General Pueyrredón, La Plata, Madariaga (presente en ambos niveles de alerta), Monte Hermoso, Rivadavia y Trenque Lauquen.
En ambos niveles de alerta, las autoridades han dispuesto la colocación de la bandera sanitaria por cianobacterias, una clara señal para bañistas y deportistas acuáticos sobre el riesgo potencial para la salud.
La recomendación principal es abstenerse de ingresar al agua en las zonas donde se encuentre izada esta bandera y consultar al guardavidas o a la autoridad local ante cualquier duda.
Es importante destacar que el Río de La Plata no registra actualmente alertas por cianobacterias.
Esta actualización tiene como objetivo primordial proteger la salud de quienes utilizan las aguas recreativas de la provincia. Para una detección más eficiente de posibles floraciones, el monitoreo visual realizado en conjunto con los municipios se complementa con un avanzado sistema de monitoreo satelital, a cargo de profesionales de la Autoridad del Agua.
El Programa de Gestión Integral de Cianobacterias de la provincia se alinea con la iniciativa global «Alerta Temprana para Todos» de Naciones Unidas y la OMM, consolidándose como el primer sistema de alerta temprana por cianobacterias a nivel provincial en el país.
Como parte de este programa, se ha desarrollado un material educativo para alumnos de nivel primario titulado “Cianosemáforo de la Provincia de Buenos Aires. Lectura, juegos y aventuras acuáticas”, buscando concientizar a las nuevas generaciones sobre esta problemática.
Para acceder al material educativo y mantenerse actualizado sobre el estado de las cianobacterias en la provincia, los interesados pueden visitar el sitio web oficial: gba.gob.ar/cianobacterias. Esta herramienta resulta fundamental para que la comunidad pueda tomar decisiones informadas y prevenir posibles riesgos para la salud, recordando que la presencia de cianobacterias no es un fenómeno exclusivo del verano.