Bullrich entregó datos personales de hinchas a EE.UU. sin control judicial
Sin especificar los criterios, el Gobierno compartió con Estados Unidos una base de datos de unos 15.000 hinchas catalogados como 'violentos', quienes no podrán ingresar al Mundial de Clubes.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le entregó este lunes a la embajada de Estados Unidos un listado con más de 15.000 personas que tienen prohibido la entrada a estadios. Se trata de hinchas con derecho de admisión que no podrán ingresar al Mundial de Clubes.
Los datos que proporcionó la ministra provienen de su proyecto “Tribuna Segura”, que viene impulsando desde su primer paso por el ministerio con Mauricio Macri. El envío se justificó en la firma de un convenio con el gobierno norteamericano para compartir datos. “Estamos compartiendo información de acuerdo a convenios que tenemos firmados”, sostuvo.
La ministra Patricia Bullrich usa este registro como bandera de gestión, pero detrás del discurso de orden se esconde una lógica punitivista que naturaliza la estigmatización: 15.000 personas quedaron señaladas como “violentas” sin que se aclare si tienen condena firme, si enfrentan causas abiertas o si simplemente fueron vetadas por decisión policial. El problema no es solo el método, sino que ahora ese listado fue entregado a un gobierno extranjero, vulnerando principios básicos de privacidad.
Según ella, durante 2024 ya se controlaron 1.328 partidos. En comparación con el año pasado, hubo un 111% más de personas con derecho de admisión. Además, 6.137 intentaron entrar sin autorización y fueron bloqueadas en los accesos. En ese proceso, se detectaron 1.166 con pedido de captura.
Bullrich también señaló que la base de datos que se usó “tiene todas las capturas existentes en el país” y que muchas de las provincias son las que envían los antecedentes. Además dijo que desde el inicio del gobierno ya se controlaron más de 4 millones de espectadores.
La información fue entregada en mano a Abigail Dressel, encargada de negocios de la embajada, la cual celebró la medida y aseguró que la “seguridad ciudadana es una prioridad” tanto para la administración de Donald Trump como para la de Javier Milei.
En paralelo, Bullrich presionó al Congreso para que avance con el tratamiento de la Ley Antibarras. Según afirmó, la violencia se extendió a las categorías menores, “la B, la C”, y la nueva legislación “tiene todos los condimentos para que se termine de una vez y para siempre la violencia en el fútbol”.